lunes, 16 de marzo de 2015

Subordinadas sustantivas con infinitivo

infinitivoLibro de texto p. 97




Subordinadas sustantivas introducidas por un verbo en infinitivo.
EjemploMe desagrada ir al dentista> Subordinada sustantiva en función de sujeto.
En este artículo vamos a centrarnos en las subordinadas sustantivas de infinitivo. Veamos que sucede en el siguiente ejemplo:
Si al realizar un análisis sintáctico nos encontramos con una oración como “Me gusta comer despacio”, en primer lugar señalaremos los verbos que encontramos en la oración (gusta y comer), al encontrar dos verbos sabemos ya que estamos ante una oración compuesta. A continuación, debemos apuntar de qué tipo de oración compuesta se trata, en este caso no tenemos nexo y vemos que lo que introduce la subordinada es un infinitivo (comer), y sabemos que las subordinadas sustantivas pueden estar introducidas por infinitivos. Probamos, entonces a sustituir la subordinada por “eso” (Me gusta comer despacio > Me gusta eso), si es posible, como lo es en este caso, estaremos en efecto ante una subordinada sustantiva. Ahora nos queda saber qué función realiza la subordinada sustantiva que en esta ocasión es la de sujeto, puesto que cambiando el verbo principal de número el pronombre “eso”, que hemos utilizado para sustituir a la subordinada sustantiva, también cambia su número a plural (“esas cosas”).
Gráficamente:
Me gusta comer despacio Me gusta [comer despacio]> Me gusta eso Me gustan esas cosas
Respecto del infinitivo debemos hacer una serie de reflexiones, ya que puede funcionar de distintas formas y no debemos confundirnos al localizarlo en una oración subordinada sustantiva de infinitivo. Por tanto, tendremos que distinguir cuándo un infinitivo funciona como un nombre, como un verbo o como una perífrasis verbal.
Podemos diferenciar cuando un infinitivo es un nombre o un verbo a través de lo siguiente:
– Los nombres se califican con adjetivos y no con adverbios, mientras que los verbos sí pueden ser modificados por adverbios.
EjemploMe encanta vivir cerca del centro > El adverbio “cerca” modifica al verbo “vivir”.
– A diferencia del verbo, un nombre puede ir precedido de determinantes.
EjemploNunca olvidaré aquel mirar que me fulminaba > Aquí “mirar” funciona como un nombre, vemos que va precedido por el determinante “aquel”.
– Cuando el infinitivo es verbo pueden acompañarle otros sintagmas que realicen las funciones de sujeto, complemento directo, complemento circunstancial, etc.
EjemploQuiero vivir la vida > “La vida” es el complemento directo del verbo “vivir” (Quiero vivirla).
Por último hemos de distinguir cuándo estamos ante un verbo en infinitivo que introduce una subordinada sustantiva y cuándo ante un infinitivo que forma parte de una perífrasis verbal.


Otros poetas del 27 (sólo leer)

  • Dámaso Alonso

Por su parte, Dámaso Alonso fue el crítico más destacado de toda la Generación, obras como Poesía española, Poesía de San Juan de la Cruz son cumbres de la crítica contemporánea. Su obra poética no es tan densa como la de otros autores, reduciéndose a los siguientes títulos:

Oscura Noticia, 1944, que contiene poemas escritos en fechas lejanas, viniendo a ser casi un libro antológico de muchos textos inéditos.
Hijos de la Ira, 1944, escrito bajo la presión de la Guerra civil, la posguerra y la Guerra Mundial. Dichas circunstancias provocarían una búsqueda de Dios, como se constata en poemas titulados como “a la virgen María”. Esta obra vino a romper con el Garcilasismo por medio del uso de versículos, una expresión angustiada y desgarrada, las preguntas retóricas y las exhortaciones. De Ecos existencialistas, destacan los poemas “Insomnio”, “Raíces del odio”, “de profundis”, Monstruos”. El libro, no obstante lo dicho, se cierra con una puerta abierta a la esperanza, “hijo de la ira era mi canto // tenía que cantar para sanarme”.
Hombre y Dios, 1955, su último libro, plantea el problema de la relaciones entre el hombre y Dios, buscando el lado dulce y sereno de la vida, pero sin olvidar los hechos históricos.

Insomnio

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?



Hijos de la ira




A la Virgen María


Como hoy estaba abandonado de todos,
como la vida
(ese amarillo pus que fluye del hastío,
de la ilusión que lentamente se pudre,
de la horrible sombra cárdena
donde nuestra húmeda
orfandad se condensa)
goteaba en mi sueño, medidora del sueño,
segundo tras segundo.

Como el veneno ya me llegaba al corazón,
mi corazón rompió en un grito,
y era tu nombre,
Virgen María, madre.
(Treinta años hace que no te invocaba.)

No, yo no sé quién eres,
pero eres una gran ternura.
No sé lo que es la caricia de la primavera
cuando la siento subir como una turbia marea de mosto,
ni sé lo que es el pozo del sueño
cuando mis manos y mis pies con delicia se anegan,
y, hundiéndose, aún palpan el agua cada vez más
humanamente profunda.


No, yo no sé quién eres, pero tú eres
luna grande de enero que sin rumor nos besa,
primavera surgente como el amor en junio,
dulce sueño en el que nos hundimos,
agua tersa que embebe con trémula avidez
la vegetal célula joven,
matriz eterna donde el amor palpita,
madre, madre.

¡Qué dulce sueño en tu regazo, madre,
soto seguro y verde entre corrientes rugidoras,
alto nido colgante sobre el pinar cimero,
nieve en quien Dios se posa como el aire de estío,
en un enorme beso azul,
oh tú, primera y extrañísima creación de su amor!

Déjame ahora que te sienta humana,
madre de carne sólo,
igual que te pintaron tus más tiernos amantes;
déjame que contemple, tras tus ojos bellísimos,
los ojos apenados de mi madre terrena;
permíteme que piense
que posas un instante esa divina carga
y me tiendes los brazos,
y me acunas en tus brazos,
acunas mi dolor,
hombre que lloro.
Virgen María, madre,
dormir quiero en tus brazos
hasta que en Dios despierte.

  1. Detalla las tres obras de Dámaso Alonso.
  2. Explica el sentido del poema “Insomnio”.


................
GERARDO DIEGO
(1896-1987)
Biografía:
Nace en Santander en 1896. Fue el autor de la Antología en honor a Góngora, primera antología del grupo del 27. Tras la Guerra Civil permanece en España, siendo profesor de Bachillerato en distintos institutos. Finalmente, muere en Madrid en 1987.
Obra:
* En su obra, se advierten fundamentalmente dos líneas: la tradicional y la de las novedades de última hora.
* Sus primeras obras le muestran incorporados al ultraísmo (Imagen, Manual de espumas).
* Son frecuentes también los motivos tradicionales (religiosos, taurinos…).
* Su obra más destacada es Alondra de verdad, libro de sonetos, donde la emoción poética está expresada con un extraordinario dominio del verso.
--------------------------------
Jorge Guillén
1- Biografía:
Jorge Guillén (1893-1984) natal de Valladolid fue un gran escritor catedrático en literatura, profesor de diferentes universidades del mundo entre ellas algunas americanas en su exilio durante la guerra civil española. Una vez caída la dictadura volvió a España donde colaboró en bastantes revistas y continuó con sus creaciones literarias, las cuales fueron bien reconocidas con el premio Cervantes.  Destaca como poeta puro con  una poesía un tanto filosófica y muy culta.
2- Títulos  destacados:
Entre  las obras más destacadas de Jorge Guillén
son destacados; Cántico (En el cual el autor muestra un gran optimismo y satisfacción por el mundo que le rodea
defendiendo la perfección de lo más banal), Clamor (En esta obra se ve reflejado el dolor humano vivido durante la guerra civil, esto le hace escribir en un tono más crítico sobre todo respecto a
la humanidad), Homenaje (Como bien dice su título es un conjunto de poemas que homenajean a otros autores tales  como Góngora, Goethe…).
3-  Temas  preferidos por Jorge Guillén:
Suele  hablar sufre temas filosóficos como por ejemplo la perfección de las cosas, o bien de la imperfección inherente al ser humano. Le da gran importancia a los objetos  y al mundo material en general ya que cree ser dependiente de este.
4-  Estilo  literario:
Su poesía era bastante pura, y en consecuencia son obras con una gran condensación de significado ya que cada palabra intenta tener un sentido. Utiliza un lenguaje muy elaborado y culto. En sus poemas destaca la abundancia de sustantivos con pocos artículos y verbos, también se caracteriza por la frecuencia de oraciones
exclamativas y la preferencia por los versos de arte menor.


jueves, 12 de marzo de 2015

Rafael Alberti Pedro Salinas

  • Rafael Alberti. (1902-1999)

Autor de obra imposible es Rafael Alberti, pues en casi cien años de vida publicó más de cien títulos poéticos. Teniendo en cuenta su producción, catalogar las etapas de su producción ha sido motivo de controversias filológicas; no obstante, en su obra brillan con luz propia las dos vertientes principales del 27: la literatura popular y tradicional, y la lit. complicada y de difícil lectura que se acerca al gongorismo. Entre las etapas aceptadas por la crítica distinguimos las cuatro siguientes:

    • Primera, hasta 1927: Poesía tradicional y popular, destacando en ésta “Marinero en tierra”, 1925en donde se expresa un yo poético desarraigado del ambiente marino ªEl alba del alhelí”, 1927,
    • Segunda, desde 1927 hasta 1929; en estos años su poesía se acerca al gongorismo y al surrealismo. Destacan los títulos “Sobre los ángeles”, que refleja la crisis personal del autor; de hecho, expresa la nostalgia de una fe que Alberti nunca recobraría. Y “A cal y canto”.
    • Tercera, desde 1929 hasta 1939, aunque realmente nunca abandonaría el tema político en sus textos. En la década de los 30 se advierte el progresivo compromiso político y social del gaditano, en obras como “Coplas de Juan Panadero”, “Sonríe China”.
    • Cuarta, denominada como Poesía de la nostalgia, pues abarca todo el periodo de exilio, donde se encuentran las obras “Retornos de lo vivo lejano”, “Baladas y canciones del Paraná”.

N. Indica, explicándolas, las cuatros etapas de Alberti con algún título de cada una.

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar
y nombardla capitana
de un blanco bajel de guerra.

¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!

Marinero en tierra
Se equivocó la paloma...

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.

Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.




  • Pedro Salinas. (1891-1951)

Lector y profesor de Universidades extranjeras, hasta 1923 no publicaría su primer libro; además de su creación literaria, son destacables sus obras de críticas literaria, como “Literatura española del siglo XX”, “La poesía de Rubén Darío”.
Sus nueve obras poéticas han sido reunidas en tres grupos:
El primer grupo consta de los títulos Presagios, 1923, Seguro azar,1929, Fábula y signo, 1931; en ellos se advierte el Futurismo de Marinetti.
En el segundo se hallan las mejores obras de Salinas: La voz a ti debida, 1933, Razón de amor, 1936, Largo lamento,inédito hasta hace un par de décadas.
En el Tercer grupo se incluyen las obras del exilio El contemplado, 1946, Todo más claro, 1949, y Confianza, 1955, editado póstumamente. En estas obras continúa con el diálogo lírico como estructuración poemática, si bien en estos libros dialoga con la ciudad, el mar, apareciendo en ocasiones reflexiones pesimistas motivadas por las guerras y su propio exilio.
En el segundo grupo de libros Salinas alcanzará la perfección estética, sobre todo en La voz a ti debida, conjunto de poemas cerrado y sin título, un cancionero amoroso con 68 variaciones que se estructuran mediante un diálogo lírico con un tú amoroso. En esta obra, como en Razón de amor, el sentimiento amoroso es sentido como éxtasis; son significativos los pronombres personales de 1 y 2 persona del singular, adquiriendo el yo y el tú el rango de unos personajes libres que se aman.


Ayer te besé en los labios...

Ayer te besé en los labios.
Te besé en los labios. Densos,
rojos. Fue un beso tan corto,
que duró más que un relámpago,
que un milagro, más. El tiempo
después de dártelo
no lo quise para nada ya,
para nada
lo había querido antes.
Se empezó, se acabó en él.

Hoy estoy besando un beso;
estoy solo con mis labios.
Los pongo
no en tu boca, no, ya no...
-¿Adónde se me ha escapado?-.
Los pongo
en el beso que te di
ayer, en las bocas juntas
del beso que se besaron.
Y dura este beso más
que el silencio, que la luz.
Porque ya no es una carne
ni una boca lo que beso,
que se escapa, que me huye.
No.
Te estoy besando más lejos.
Perdóname por ir así buscándote...

Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
de ti.
Perdóname el dolor alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo en lo alto como tiene
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan sólo a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a ti misma.
Y que a mi amor entonces le conteste
la nueva criatura que tú eres.




‘Qué alegría, vivir’ de Pedro Salinas

Publicado el 01 febrero 2011 por Laberintodelirante

Qué alegría, vivir
sintiéndose vivido.
Rendirse
a la gran certidumbre, oscuramente,
de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
me está viviendo.
Que cuando los espejos, los espías,
azogues, almas cortas, aseguran
que estoy aquí, yo, inmóvil,
con los ojos cerrados y los labios,
negándome al amor
de la luz, de la flor y de los nombres,
la verdad trasvisible es que camino
sin mis pasos, con otros,
allá lejos, y allí
estoy besando flores, luces, hablo.
Que hay otro ser por el que miro el mundo
porque me está queriendo con sus ojos.
Que hay otra voz con la que digo cosas
no sospechadas por mi gran silencio;
y es que también me quiere con su voz.
La vida —¡qué transporte ya!—, ignorancia
de lo que son mis actos, que ella hace,
en que ella vive, doble, suya y mía.
Y cuando ella me hable
de un cielo oscuro, de un paisaje blanco,
recordaré
estrellas que no vi, que ella miraba,
y nieve que nevaba allá en su cielo.
Con la extraña delicia de acordarse
de haber tocado lo que no toqué
sino con esas manos que no alcanzo
a coger con las mías, tan distantes.
Y todo enajenado podrá el cuerpo
descansar, quieto, muerto ya. Morirse
en la alta confianza
de que este vivir mío no era sólo
mi vivir: era el nuestro. Y que me vive
otro ser por detrás de la no muerte.
Pedro Salinas
La voz a ti debida

miércoles, 11 de marzo de 2015

Aleixandre y Luis Cernuda poetas del amor


  • Vicente Aleixandre.

La poesía del Premio Nobel de Literatura presenta una fuerte unidad, definida por Carlos Bousoño, como la “solidaridad amorosa con todo lo creado”. Aunque catalogado por algunos críticos como surrealista, con Aleixandre sucede como con otros maestros: las etiquetas no le definen, sino que dan de él una visión imperfecta, parcial.
Su poesía tiene ciertos rasgos muy particulares:

    • El versículo largo y sonoro.
    • La comparación –símil- frecuente.
    • Vocativos precedidos por la exclamación ohh.
    • Gran número de negaciones.
    • Empleo de la conjunción con valor copulativo (así, por ejemplo, en el título de la obra La destrucción o el amor).

Son varios los títulos que debe destacarse, a través de los cuales se observa como Aleixandre parte, temáticamente, del cosmos, dirigiendo su preocupación y mirada poética –de forma paulatina- hacia el ser humano, el hombre. Así, en la primera etapa, donde expresa el autor su cosmovisión personal a través de técnicas surrealistas, caben destacar “Pasión en la tierra”, “La destrucción o el amor”.
Sombra del paraíso” es una obra en la que ya se advierte la humanización temática, dominante ya en la obras “Historia del corazón”, 1954 y “En un vasto dominio”, 1962.
Tal proceso de humanización temática le llevará a que sea objeto de la poesía su propia vida, como ocurre en “Poemas de la consumación”, 1968, “Diálogos del conocimiento”, 1974, títulos en los que reflejan influencias de la mística de San Juan.



SE QUERÍAN

Se querían.
Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente solo.

Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando...
Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad de lo vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio, silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.




  • Luis Cernuda (1902-1963)
Considerado el primer autor español en tratar el amor del hombre por el hombre,; este hecho, y las fechas en que publica dichos libros, 1931, otorgan al sevillano un valor intrínseco a su obra.
No obstante, su primer libro, “Perfil del aire”, 1925, no fue excesivamente bien acogido, recelando entonces el poeta de publicar más libros. Así, varias obras, entre ellas “Los placeres prohibidos”, “Un río, un amor” serían publicados junto “La realidad y el deseo”, en 1936.
Sus temas principales son, por un lado, la contemplación gozosa del cuerpo masculino, y por otro, la insatisfacción, motivada en primer lugar por su condición sexual, aunque posteriormente la considerase inherente al ser humano. Esa misma insatisfacción será vertida en los subtemas poéticos siguientes: el paraíso perdido de la infancia, el amor insatisfecho, el exilio provisional que sería definitivo, y por último, el destino inevitable del poeta.
En cuanto a su estilo, inicialmente cercano a la poesía pura y al surrealismo, iría adoptando un estilo neorromántico expresado en un tono coloquial.

Algunas de sus obras fundamentales son “Desolación de la quimera”, 1962, “Las nubes”, 1942, “Como quien espera al alba”, 1947, y el conjunto de poemas en prosa “Ocnos”.

Si el hombre pudiera decir lo que ama,

si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
Donde habite el olvido
I
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo solo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.



lunes, 2 de marzo de 2015

generación del 27


LA GENERACIÓN DEL 27



 La generación o grupo del 27 fue un grupo de escritores que comenzaron a publicar alrededor de los años veinte y que participaron, muchos de ellos, en el homenaje que se hizo a Luis de Góngora en Sevilla en el año 1927. Los autores más destacados de esta generación son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
     Aunque se ha cuestionado que puedan formar una generación, lo cierto es que todos ellos cumplen los siguientes requisitos para formarla:

     . Sus nacimientos se sitúan en fechas cercanas, comprendidas entre 1891 (nacimiento de Pedro Salinas) a 1905 (nacimiento de Manuel Altolaguirre).
     . Presentan un talante abierto, liberal y progresista. En general, tienen una formación intelectual semejante; la mayoría cursó estudios universitarios y todos ellos mantuvieron contactos con el ambiente intelectual de las Vanguardias y de la Institución Libre de Enseñanza.

      . Fueron amigos, algunos de ellos vivieron en la Residencia de Estudiantes, centro de la cultura y de la ciencia en Madrid. En 2010 se cumplió el centenario de la Residencia y con motivo de este acontecimiento se emitieron por televisión documentales tan interesantes como La Residencia de Estudiantes, laboratorio de un país laico y tolerante. Estos escritores también acudieron al Centro de Estudios Históricos y colaboraron en las mismas publicaciones como en La Revista de Occidente de Ortega y Gasset.

     . Hay un acontecimiento generacional que sirve para dar cohesión al grupo: en 1927, el Ateneo de Sevilla organiza un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Casi todos los poetas citados participaron en dicho acto, pues todos ellos admiraban el estilo gongorino, modelo de renovación poética, por su lenguaje culto y su uso metafórico.

     . No existe un líder generacional pero todos admiraron a Unamuno, a Antonio Machado y consideraron como maestro a Juan Ramón Jiménez, ideal estético para los autores del 27.

     . No fue un grupo que rompiera con las generaciones literarias anteriores, sino que combinaron en sus obras la tradición y la vanguardia. Su amor por los clásicos es inmenso (Góngora, Lope de Vega, Garcilaso, San Juan de la Cruz; emplean formas clásicas como el soneto, la décima...), sienten predilección por las formas populares (romances, canciones, villancicos, coplas...) pero también se dejan seducir por las vanguardias del momento (Surrealismo, Ultraísmo, Futurismo...) con el un arte deshumanizado, uso de metáforas surrealistas, empleo del verso libre, temas relacionados con el mundo moderno...




         

 

      

     1) Poesía deshumanizada y neopopularismo (hasta 1928-1929):
       Sus preferencias poéticas se basan en un arte deshumanizado, en un arte puro. En esta etapa, se sienten muy influidos por las primeras vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo), admiran la  poesía pura de Juan Ramón Jiménez y sienten especial interés por las metáfora teniendo como modelos a Góngora y a Gómez de la Serna. En esta línea se encuentra, por ejemplo,Imagen de Gerardo Diego o Seguro Azar de Pedro Salinas.
     También desarrollan una lírica popular con empleo de formas tradicionales (romances, coplas...) y temas humanos de amor y muerte. Por ejemplo, Romancero Gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti.


     2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):

         Surrealismo  La poesía recupera los conflictos humanos y la crítica al mundo exterior con el empleo de un lenguaje surrealista, onírico, de metáforas irracionales. Como enDonde habite el olvido de Cernuda, Espadas como labiosde Aleixandre, Poeta en Nueva York de Lorca o Sobre los ángeles, de Alberti.
         Hay además una poesía neorromántica, con influjos de Bécquer y preocupaciones personales como Donde habite el olvido de Cernuda y una poesía comprometida, como la de Alberti.




  3) La guerra y el exilio:

      Con la guerra civil, el grupo se dispersa. Lorca muere fusilado en 1936, Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego se quedan en España y los demás autores parten a un largo exilio.
     En el exilio, los poetas se solidarizan con el dolor humano (Clamor de Guillén) o sienten la nostalgia de España desde su exilio como Cernuda o Alberti.
      En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado con tonos existencialistas con obras como Hijos de la Ira de Dámaso Alonso en 1944 o hacia una concepción solidaria del poeta como en Historia del corazón de Vicente Aleixandre.