Después de la Segunda Guerra Mundial, un joven y refinado matrimonio de Nueva York, Port y Kit Moresby, viaja al desierto norteafricano acompañado de su amigo Tunner. Bajo el impresionante paisaje que los rodea se esconden los peligros de una cultura que les es completamente ajena y un entorno natural hostil. Poco a poco, el vacío y la crueldad del lugar los conducen hasta los límites de la razón. El cielo protector es la obra más aclamada de Paul Bowles y una de las cumbres de la literatura americana del siglo XX. Traducida íntegramente de nuevo, la novela incluye hoy el prólogo escrito por Bowles para la última edición americana que preparó en vida. Tennessee Williams, en una elogiosa crítica escrita para The New York Times Book Review en 1949, dijo de la obra: «En su aspecto externo, la novela es la narración de una asombrosa aventura. En su aspecto interno, El cielo protector es una alegoría de la aventura espiritual del hombre plenamente consciente en la vida moderna.»
Dos damas muy serias y Placeres sencillos
Jane Bowles
Editorial: Anagrama
Sinopsis
A pesar de su escasísima obra narrativa -tan sólo la novela Dos damas muy serias y el libro de relatos Placeres sencillos-, la figura de Jane Bowles («esa leyenda moderna», como la calificó Truman Capote, cuyo prólogo acompaña la presente edición) se ha convertido en los últimos tiempos en una «figura de culto». Dos damas muy serias, fue saludada por Tennessee Williams como «mi libro favorito» y por Alan Sillitoe como «un hito en la literatura norteamericana del siglo XX», entre otros muchos ejemplos. La novela relata el itinerario de dos mujeres muy diferentes, en busca de su independencia y de su autenticidad. Christina Goering, rica, solterona y proclive al misticismo, busca su salvación luchando contra su naturaleza, es decir: forzándose a aventuras con desconocidos. En tanto, Frieda Copperfield quiere lograr su felicidad terrenal y no vacila en abandonar a su marido para irse a vivir con Pacífica, una joven prostituta panameña. Un doble itinerario, entre la soledad y la auto-destrucción, sin embargo tratado con un traicionero sentido del humor y una comicidad granguiñolesca. En cuanto a los seis relatos y una «escena para títeres» que componen Placeres sencillos, destacan en especial el cuento que da título al libro y el denominado «Camp Cataract», del que Truman Capote afirmó: «Tiene en su corazón, y como corazón, una sutilísima comprensión de la excentricidad y del aislamiento humanos.»
Paul Bowles El cielo protector (fragmento)
"Creo que los dos tenemos miedo de lo mismo. Y por una misma razón. Nunca hemos conseguido, ninguno de los dos, entrar en la vida. Estamos colgando del lado de afuera, por mucho que hagamos, convencidos de que nos vamos a caer en el próximo tumbo. (...) Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar. (...) Su grito atravesó la imagen final: las manchas de sangre fresca y brillante en la tierra. Sangre y excrementos. El momento supremo, arriba, dominando el desierto; cuando los dos elementos, largo tiempo separados se funden y en la claridad del cielo nocturno aparece una estrella negra, un punto de sombra. Punto de sombra y puerta del reposo. Ve más lejos, traspasa la fina trama del cielo protector, descansa. "
Escritor americano, Francis Scott Fitzgerald es uno de los mejores exponentes de la literatura norteamericana del siglo XX. Sus novelas, situadas en las décadas de 1920 y 30, están consideradas como auténticas obras maestras. Miembro de la llamada Generación Perdida Americana, sus cinco novelas retratan un paisaje de personajes brillantes y efímeros, de juventud y también de desesperación. Scott Fitzgerald estudió en Saint Paul y no completó sus estudios universitarios, alistándose para luchar en la Primera Guerra Mundial, pese a que no llegó a luchar en ella. Su primera novela, escrita en estos primeros años, fue rechazada por distintas editoriales. No fue hasta después de su primer compromiso con Zelda Sayre que no logró vender A este lado del paraíso (1922). Acuciado por su desenfadado estilo de vida, Scott Fitgerald no sólo escribía novelas, también su producción de cuentos fue muy importante, aunque por su necesidad de liquidez solía vender todos los derechos asociados a su producción literaria y, además, vivir de préstamos sobre futuros anticipos. De ese modo fueron saliendo sus siguientes obras, Hermosos y malditos (1922), El Gran Gatsby (1925) -posiblemente su obra más conocida y adaptada al cine-, y Suave es la noche (1934). En 1921 se publicó el cuento El curioso caso de Benjamin Button, obra muy conocida en la actualidad gracias a la adaptación cinematográfica realizada en 2008. A partir de mediados de los 30, Fitzgerald alterna su trabajo como guionista en Hollywood con la escritura de su novela El último magnate, que sería completada y publicada de manera póstuma tras su fallecimiento en 1940.
Descripción
Escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald y publicado por primera vez en la revista Collier’s el 27 de mayo de 1922, fue publicado dentro del libro Tales of the Jazz Age. Fitzgerald se inspiró en un comentario de Mark Twain. Benjamin Button nace con una extraña enfermedad, que provocaba que naciera con 80 años y fuera rejuveneciendo con el paso de los años. Una afección que existe en la realidad bajo el nombre de progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
Fragmento
Benjamín estaba tan asombrado como cualquiera por la avanzada edad física y mental que aparentaba al nacer. Leyó revistas de medicina, pero, por lo que pudo ver, no se conocía ningún caso semejante al suyo. Ante la insistencia de su padre, hizo sinceros esfuerzos por jugar con otros niños, y a menudo participó en los juegos más pacíficos: el fútbol lo trastornaba demasiado, y temía que, en caso de fractura, sus huesos de viejo se negaran a soldarse.
Cuando cumplió cinco años lo mandaron al parvulario, donde lo iniciaron en el arte de pegar papel verde sobre papel naranja, de hacer mantelitos de colores y construir infinitas cenefas. Tenía propensión a adormilarse, e incluso a dormirse, en mitad de esas tareas, costumbre que irritaba y asustaba a su joven profesora. Para su alivio, la profesora se quejó a sus padres y éstos lo sacaron del colegio. Los Button dijeron a sus amigos que el niño era demasiado pequeño.
Cuando cumplió doce años los padres ya se habían habituado a su hijo. La fuerza de la costumbre es tan poderosa que ya no se daban cuenta de que era diferente a todos los niños, salvo cuando alguna anomalía curiosa les recordaba el hecho. Pero un día, pocas semanas después de su duodécimo cumpleaños, mientras se miraba al espejo, Benjamin hizo, o creyó hacer, un asombroso descubrimiento. ¿Lo engañaba la vista, o le había cambiado el pelo, del blanco a un gris acero, bajo el tinte, en sus doce años de vida? ¿Era ahora menos pronunciada la red de arrugas de su cara? ¿Tenía la piel más saludable y firme, incluso con algo del buen color que da el invierno? No podía decirlo. Sabía que ya no andaba encorvado y que sus condiciones físicas habían mejorado desde sus primeros días de vida.
—¿Será que…? —pensó en lo más hondo, o, más bien, apenas se atrevió a pensar.
Fue a hablar con su padre.
—Ya soy mayor —anunció con determinación—. Quiero ponerme pantalones largos.
The Smiths Duraron sólo cinco años (1982-1987), un suspiro musicalmente hablando. Más de dos décadas después, The Smiths, cuarteto de Manchester de indie rock banda de culto y estandarte de los 80, continúa siendo uno de los grupos más influyentes de la historia de la música . 25 años atrás, se empezaban a oír los primeros acordes de The Queen Is Dead (1986) donde se encuentra su canción estandarte There Is A Light That Never Goes Out
Su incursión fue fulgurante. La crítica les cubrió de elogios aunque también hubo quien se enojó ante el contenido de las letras, a la vez irónico, corrosivo a ratos, y sobre todo provocador en un primer álbum que llevaba el nombre del grupo y que vio la luz el 20 de febrero de 1984. Referencia obligada de esa década, The Smiths llegó al número 2 de las listas inglesas. Y ahí comenzaba una leyenda con su irreverente solista, Steven Patrick Morrissey, el guitarrista Johnny Marr, Andy Rourke -que reemplazó a Dale Hibbert en el bajo y con el cello-, y Mike Joyce, batería y coros.
Estética híbrida, aires excéntricos, tendencia casi obsesiva hacia la cultura pop y la singular característica del solista para jugar con el surrealismo de sus letras convirtió al grupo, pero sobre todo al carismtico Morrissey, en todo un símbolo.
Sus letras marcaron y marcan a varias generaciones. Como dijo Noel Gallagher, letrista de Oasis "No importa lo que tú escribas en la letra de una canción para definir el amor o el odio. Morrissey siempre lo hará mejor".
Discografía:
- The Smiths (1984)
- Meat Is Murder (1985)
- The Queen Is Dead (1986)
-Strangeways, Here We Go (1987)
There Is A Light That Never Goes Out
Take me out tonight Where there's music and there's people Who are young and alive Driving in your car I never never want to go home Because I haven't got one anymore
Take me out tonight Because I want to see people And I want to see life Driving in your car Oh please don't drop me home Because it's not my home, it's their home And I'm welcome no more
And if a double-decker bus Crashes into us To die by your side Is such a heavenly way to die And if a ten ton truck Kills the both of us To die by your side Well the pleasure, the privilege is mine
Take me out tonight Take me anywhere, I don't care I don't care, I don't care And in the darkened underpass I thought Oh God, my chance has come at last But then a strange fear gripped me And I just couldn't ask
Take me out tonight Oh take me anywhere, I don't care I don't care, I don't care Driving in your car I never never want to go home
Llévame fuera esta noche Donde hay gente y hay música Que sean jóvenes y estén vivos Conduciendo en tu coche Nunca nunca quiero ir a casa Porque no la tengo, ya no
Llévame fuera esta noche Porque quiero ver gente Y quiero ver vida Conduciendo en tu coche Por favor no me dejes en casa Porque no es mi casa, es la de ellos Y ya no soy bienvenido
Y si un autobús de dos pisos Se estrella contra nosotros Morir a tu lado Es una manera tan celestial de morir Y si un camión de diez toneladas Nos mata a ambos Morir a tu lado Bueno, el placer y el privilegio es mío
Llévame fuera esta noche Llévame donde sea, no me importa No me importa, no me importa Y en el oscuro paso subterráneo Pensé, oh Dios, mi oportunidad ha llegado por fin Pero entonces un extraño miedo me agarró Y no pude preguntar
Llévame fuera esta noche Llévame donde sea, no me importa No me importa, no me importa
Conduciendo en tu coche Nunca nunca quiero ir a casa Hay una luz que nunca se apaga
Por qué me gusta la canción Canción arrebatada, generacional. Poema contra casi todos: los padres, los mayores. Necesidad de huída, y el amor, tan pleno, todavía no logrado, como una muerte dulce y redentora, un no estar en este mundo. La rabia, el arrobo, el temblor indeciso. Una maravilla, una cima de los poemas musicados del siglo pasado Versos memorables Llévame fuera esta noche Hay una luz que nunca se apaga
Lara González y Alba Pérez.
LEIVA: COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA
José Miguel Conejo Torres (30 de Abril de 1980), más conocido como Leiva, es un cantautor muy importante dentro del género Pop-Rock. Desde 1994 hasta 2011 perteneció a una banda junto a Rubén Pozo llamada Pereza, y después continuo con su carrera en solitario. José Miguel cuenta con muchos premios importantes, entre ellos un Goya en 2018 por mejor canción original.
COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA
Tú sabes que te va a alcanzar Y que a veces lo mereces Y nunca es para tanto Lo harías otros veinte años más
Ya se ha dormido la ciudad Y quedamos los de siempre Sólo un sobresalto Me recuerda que soy de verdad
Me salgo de mi propio cuerpo Hablo de una forma extraña Odio al tipo del espejo Unos siete días por semana
Casi ya no veo el puerto Sólo hay una cosa clara Fuimos demasiado lejos Y ninguno se cubrió la espalda
Ah, ah, ah
¡Hazlo! Como si ya no te jugaras nada Como si fueras a morir mañana Aunque lo veas demasiado lejos Oh, oh
¡Hazlo! Como si no supieras que se acaba Como si fueras a morir mañana
Hoy nadie te va a perdonar Ni los tuyos, ni los haters Hueles el impacto Bienvenidos a la era digital
El juego acaba de arrancar Ya lo saben, los de siempre Algo huele a rancio Te aseguro que nos va a explotar
Ah, ah, ah
¡Hazlo! Como si ya no te jugaras nada Como si fueras a morir mañana Aunque lo veas demasiado lejos
Oh, oh, oh, oh ¡Hazlo! Como si no supieras que se acaba Como si fueras a morir mañana
¡Hazlo! Como si ya no te jugaras nada Como si fueras a morir mañana Aunque lo veas demasiado hueco
Oh, oh, oh, oh ¡Hazlo! Como si no supieras que se acaba
Como si fueras a morir mañana
¿POR QUE NOS GUSTA ESTA CANCIÓN?
Porque tiene una letra muy bonita que habla de que hay que aprovechar la vida, arriesgarte y hacer lo que sientas porque puede ser que mañana no estés aquí.
Lunes 2 de octubre 2023
Ultraviolence.
Elizabeth Woolridge Grant (Nueva York, 1985), de nombre artístico Lana Del Rey, es una cantante y compositora cuyo estilo ha sido definido por los críticos como ‘Vintage’ dada la temática y estilo de sus letras, que versan sobre el romance trágico con toques melancólicos y referencias a la cultura pop de las décadas 50 y 60.
He used to call me DN
That stood for Deadly Nightshade
'Cause I was filled with poison
But blessed with beauty and rage
Jim told me that
He hit me and it felt like a kiss
Jim brought me back
Reminded me of when we were kids
With his ultraviolence
Ultraviolence
Ultraviolence
Ultraviolence
I can hear sirens, sirens
He hit me and it felt like a kiss
I can hear violins, violins
Give me all of that ultraviolence
He used to call me Poison
Like I was Poison Ivy
I could have died right there
'Cause he was right beside me
Jim raised me up
He hurt me, but it felt like true love
Jim taught me that
Loving him was never enough
With his ultraviolence
Ultraviolence
Ultraviolence
Ultraviolence
I can hear sirens, sirens
He hit me and it felt like a kiss
I can hear violins, violins
Give me all of that ultraviolence
We could go back to New York
Loving you was really hard
We could go back to Woodstock
Where they don't know who we are
Heaven is on Earth
I would do anything for you, baby
Blessed is this union
Crying tears of gold like lemonade
I love you the first time
I love you the last time
Yo soy la princesa
¿Comprende mis white lines?
'Cause I'm your jazz singer
And you're my cult leader
I love you forever
I love you forever
With his ultraviolence (lay me down tonight)
Ultraviolence (in my linen and curls)
Ultraviolence (lay me down tonight)
Ultraviolence (Riviera Girls)
I can hear sirens, sirens
He hit me and it felt like a kiss
I can hear violins, violins
Give me all of that ultraviolence
TRADUCCIÓN.
Solía llamarme DN
Eso significaba sombra nocturna letal
Porque estaba llena de veneno
Pero bendecida con belleza y rabia
Jim me dijo eso
Me pegó y pareció un beso
Jim me trajo de vuelta
Me recordó a cuando éramos niños
Esto es ultraviolencia
Ultraviolencia
Ultraviolencia
Ultraviolencia
Puedo oír las sirenas, sirenas
Me pegó y pareció un beso
Puedo oír violines, violines
Dame toda esa ultraviolencia
Solía llamarme veneno
Como si fuera hiedra venenosa
Podría haber muerto ahí mismo
Porque él estaba justo a mi lado
Jim me levantó
Me hizo daño pero se sentía como amor verdadero
Jim me enseñó eso
Amarle nunca era suficiciente
Esto es ultraviolencia
Ultraviolencia
Ultraviolencia
Ultraviolencia
Puedo oír las sirenas, sirenas
Me pegó y pareció un beso
Puedo oír violines, violines
Dame toda esa ultraviolencia
Podemos volver a nueva York
Amarte era realmente difícil
Podemos volver hasta que oscurezca
Donde no saben quiénes somos
El cielo está en la tierra
Haré lo que sea por ti, nene
Bendito es esto, esta unión
Llorando lágrimas de oro, como limonada
Te quiero la primera vez
Te quiero la últim vez
Yo soy la princesa, comprende mis líneas blancas
Porque yo soy tu cantante de jazz
Y tú eres mi líder de la secta
Te quiero para siempre
Te quiero para siempre
Esto es ultraviolencia
Ultraviolencia
Ultraviolencia
Ultraviolencia
Puedo oír las sirenas, sirenas
Me pegó y pareció un beso
Puedo oír violines, violines
Dame toda esa ultraviolencia
La canción trata sobre una relación abusiva y tóxica en la que Lana sufre esta Ultraviolencia por parte de su pareja. Ella vive en primera persona el abuso, mientras hace todo por manejar la situación. Lana nos dice literalmente que su pareja "la golpeó y se sintió como un beso". Pero a pesar de que le hace eso, ella le ama y no puede salir de ahí. No quiere ayuda de nadie, apodándolo su "líder de culto". En lo personal todo el álbum me encanta, pero me decanté por esta canción porque expresa perfectamente el estar en una relación tóxica y como es un círculo vicioso del que difícilmente se puede escapar.
UN DATO CURIOSO:
Es que el Jim al que se refiere, puede ser Jim Jones el líder de un culto cristiano. Porque el videoclip se rueda en una selva y menciona a un líder oculto. (Es muy paranoico, pero yo creo que Lana si puede haberse inspirado en Jim a la hora de grabar el videoclip)
Eli 1º S
17 octubre 2023
2024-25
ALIMENTAR EL CABALLOVERDE.COM
LOS RONALDOS:
Los Ronaldos fue un grupo de música rock, pop rock, funk rock y hard Rock, español liderado por Coque Malla, nacido en Madrid en 1985 y activo hasta 1998. Aunque el grupo se separó para embarcarse en sus proyectos personales y "no caer en la rutina", en 2007 se volvieron a encontrar con motivo del lanzamiento del EP 4 Canciones (No puedo vivir sin ti 4:14, Mal día para ver llover 4:03, El león 3:11 y Que te vaya bien 4:24), por el cual más tarde hicieron una gira de la que también se grabó un álbum en directo titulado “La Bola Extra”. Tristemente en 2008 se volvieron a separar y continuaron sus carreras en solitario, aunque Luis Martín se despidió dejando la puerta abierta a un posible regreso.
La canción que he elegido es “No puedo vivir sin ti” la sacaron en el álbum de cuatro canciones en el 2007, el idioma original de la canción es el español, su género es pop rock y el letrista es Coque Malla. Esta canción me gusta mucho porque la letra habla sobre un amor con una intensidad vertiginosa, tanto que hasta puede llegar a ser un poco toxico.
Joaquín Ramón Martínez Sabina es cantautor, poeta y pintor que nació el 12 de febrero de 1949 en Úbeda, mostró interés por la música y poesía desde muy joven.
A finales de los 60 empezó a componer sus primeras canciones.
Ganó prestigio en los 80 con su álbum “Malas Compañías” que es una mezcla entre rock, pop y poesía.
Discografía
Movieplay (1978)
Epic Records (1980-1985)
Ariola (1985-2012)
Sony (desde 2012)
Letra
Lo nuestro duró lo que duran dos peces de hielo en un güisqui on the rocks, en vez de fingir, o estrellarme una copa de celos, le dio por reír. De pronto me vi, como un perro de nadie, ladrando, a las puertas del cielo.
Here it comes feel it break that old cell
The one you thought had kept you safe
But nothings free
Like breaking free
Out of the past these chains I know
I’ll never be more sure of anything
Here it comes no way to stop it now
I’m broken
Down for you like no one else
Like no one else