“Los pájaros”, el relato de la escritora Daphne du Maurier que inspiró a Hitchcock
Por María Toro29 agosto 2024 | Actualización: 29 agosto 2024
Compartir:
Las historias de la autora inglesa fueron adaptadas hasta en tres ocasiones por el director para algunos de sus filmes más célebres.
Daphne du Maurier
La escritora Daphne du Maurier.
La ausencia de banda sonora, el miedo a lo desconocido, la intriga, la sospecha y pájaros, muchos pájaros en contra de los seres humanos. Los pájaros (1963) de Alfred Hitchcock es una de las películas de terror más perturbadoras y celebradas de la historia del cine. Pero Los pájaros no habría existido si no fuera por el relato homónimo de Daphne du Maurier.
Daphne du Maurier (Londres, 1907 – Fowey, 1989) fue una escritora inglesa, maestra del suspense y de la irresolución. Criada en un ambiente donde se respiraba cultura, hija de actores, su forma de escribir bebe directamente de la literatura gótica victoriana.
Daphne du Maurier
La autora revolucionó el género del suspense, creando atmósferas contaminantes que encandilaron a Alfred Hitchcock, quien escogió tres de sus relatos y novelas para crear algunas de sus películas más famosas.
Además de la novela Jamaica Inn y Rebeca, Hitchcock se fijó en Los pájaros, un relato incluido en un volumen de cuentos publicado en 1952.
“¿Qué pasaría si la naturaleza se volviera deliberadamente en contra de los hombre?”
En Los pájaros, Daphne du Maurier cuenta una pesadilla, la de la naturaleza rebelándose contra los humanos. Con esta base, la autora juega con el miedo, el miedo al desconocido y a que lo que nos rodea y forma parte de nuestro día a día cambie de repente, nos desoriente y, lo peor: nos ataque.
El filme de Hitchcock, con guion de Evan Hunter, recoge de forma magistral ese ambiente de terror incluso cuando los pájaros no están atacando. Para lograrlo, el director tomó la decisión de romper con las reglas del cine hasta entonces y eliminar la banda sonora.
Los Pajaros
Fotograma del filme Los Pájaros.
El secreto de Los pájaros está en su sonido, en sugerir sin mostrar, en despertar el miedo y el suspense con el simple aleteo y los graznidos de los animales. Más de 3.000 aves fueron entrenadas y otros miles fueron mecanizados para crear una película tan terrorífica como esta gracias a la mente de Daphne du Maurier.
LA CONDESA SANGRIENTA

Autor/es
- EAN: 9788412078893
- ISBN: 978-84-120788-9-3
- Editorial: ZORRO ROJO
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Cartoné (tapa dura)
- Medidas: 180 X 265 mm.
- Páginas: 64
- Materias: libro ilustrado
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp 19,90 €
Acusada del asesinato de seiscientas cincuenta jóvenes, Erzsebét Bathory es una de las criminales más siniestras de la historia. En su castillo de los Cárpatos, a finales de siglo XVII, la condesa tortura a sus víctimas con el fin de desangrarlas y conservar su juventud. Su leyenda maldita y fascinante pervive en el tiempo.
La condesa sangrienta es una de las composiciones clave en la obra de Alejandra Pizarnik. Se trató originalmente de una reseña que le encar-garon a la poeta sobre la obra homónima de Valentine Penrose. Escribió Pizarnik en sus diarios: «¿Cuál es mi estilo? Creo que el del artículo de la condesa. Insisto, una y otra vez, en la fascinación por el tema de mi nota. Nunca después volvió a sucederme algo parecido». Con su prosa, que no logra jamás desprenderse de su poética, convierte a esta asesina en un personaje terrible y a la vez fascinante.
Las estampas del artista Santiago Caruso recrean, con admirable maestría, este retrato perturbador del sadismo y la locura. Su trabajo logra una re-presentación simbólica del terror que confluye y potencia el propio texto de la poeta, convirtiendo este libro en un claro ejemplo de cómo una obra preexistente deviene en algo completamente nuevo con la intervención artística de un talentoso ilustrador.