Charles Bukowski y su Realismo Sucio |
“Yo no analizo jamás, me limito a reaccionar… yo ando con todos mis prejuicios. jamás intento mejorarme o aprender algo. No soy uno que aprende, soy uno que evita.” Charles Bukowski (1920-1994)
Charles Bukowski, novelista y poeta, habría cumplido 92 años ayer mismo, si la leucemia no hubiese acabado con su vida el 9 de marzo de 1994. El autor estadounidense, nacido en Alemania, tiene el típico estilo inconformista californiano que tanto ha caracterizado a la Generación Beat, siendo erróneamente metido en este grupo literario, por su similitud, pero éste utilizando un lenguaje agresivo a menudo obsceno o violento (estilo propio “Bukowskiano“) acercándose más al denominado Realismo Sucio*. Supo describir en sus más de cincuenta novelas y obras poéticas, como si de un tiro a bocajarro se tratara, las peores situaciones que se mueven a nuestro alrededor día a día, siempre tratando temáticas marginales, de un modo soez que podría saltarse las normas de la ética más estricta. Pero su tormento iba de la mano con su inteligencia, por lo que pudo convertir su lectura en reflexiones profundas de forma cercana, digerible y en ocasiones divertidas.



Poesía
"Siempre recuerdo que, en el patio de la escuela, cuando aparecía la palabra ‘poeta’ o ‘poesía’, todos los pendejos se reían y se burlaban. Puedo ver por qué: es un producto falso. Ha sido falso y snob y endogámico por siglos. Es ultradelicado, sobreapreciado. Es un montón de mierda. Durante siglos, la poesía es casi basura total. Es una farsa. Ha habido grandes poetas, no me entienda mal. Hay un poeta chino llamado Li Po. Podía poner más sentimiento, realismo y pasión en cuatro o cinco sencillas líneas que la mayoría de los poetas en sus doce o trece páginas de mierda. Y bebía vino también. Solía quemar sus poemas, navegar por el río y beber vino. Los emperadores lo amaban porque podían entender lo que decía. Por supuesto, sólo quemó sus poemas malos. Lo que yo quise hacer, si me disculpa, es incorporar el punto de vista de los obreros sobre la vida… los gritos de sus esposas que los esperan cuando vuelven del trabajo. Las realidades básicas de la existencia del hombre común… algo que pocas veces se menciona en la poesía desde hace siglos.Mejor, que quede registrado que dije que la poesía es una mierda desde hace siglos. Y una vergüenza".
Charles Bukowski

Leos placeres del condenado es la más completa antología poética de Bukowski, con nada menos que 274 poemas extraídos de veintiún títulos distintos, además de una veintena de textos inéditos. Es también la más autorizada, por cuanto estuvo a cargo de su amigo y fiel editor John Martin, que seleccionó y publicó la práctica totalidad de su obra en verso. Retrata pues de la colección esencial para obtener una visión de conjunto de la vertiente lírica del autor, que, menos conocida en Europa por el éxito de la provocadora narrativa, constituye no obstante el grueso de su legado y su principal seña de identidad literaria. De forma casi unánime
Aquí tenéis el enlace a antologías varias:
http://www.pagaelpato.com/standby/bukowskicastellano.htm
http://solobukowski.blogspot.com.es/p/poemas.html
http://www.arquitrave.com/libreria/librospdf/charles_bukowski.pdf
Si no conocéis la personalidad inconformista, nihilista, desafiante, desinteresada,… de un autor que se ha convertido en todo un icono de la literatura estadounidense del siglo XX, os podéis dar una satisfacción leyendo “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco “, que reúne los archivos guardados por John Martin, su editor y amigo durante más de 20 años, formando un diario de los últimos meses de su vida, cuajado de reflexiones hechas desde la cima de su experiencia; Aunque os serviría igualmente (también se complementa) el más reciente en nuestro país “Ausencia del Héroe“, que constituye una antología de su obra desperdigada, buena parte de la cual permanecía oculta desde hacía décadas. Empezando por los primeros cuentos que publicó en revistas a finales de la década de 1940, “Ausencia del Héroe” brinda al lector un viaje contracultural por las batallas literarias de los cincuenta, la agitación psicodélica de los sesenta, los placeres narcisistas de los setenta y la distopía reaganista de los ochenta.
*Sin embargo si Henry Bukowski es ya un importante efecto desintoxicante en tus venas y ha conseguido con su atrevida forma de describir el mundo que nos rodea que tú abras nuevas puertas perceptivas, y engancharte (en pocas palabras) a su obra, te gustarán sin ninguna duda estos otros autores. Henry Miller Chuck Palahniuk,Tobias Wolff, Richard Ford, John Fante, Raymond Carver o incluso J.D. Salinger. Todos ellos autores estadounidenses con estilo propio del Realismo Sucio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario