Presentación



«Nunca llegamos a entender por qué a las chicas les preocupaba tanto hacerse mayores ni por qué se sentían obligadas a dedicarse cumplidos, pero a veces, cuando uno de nosotros había leído en voz alta una larga parte diario, debíamos reprimir la necesidad de echarnos los unos en brazos de los otros o de decirnos que estábamos guapísimos. Supimos de esa cárcel que es ser chica, de los impulsos y sueños que genera y por qué acaban sabiendo qué colores combinan y cuáles no. Supimos que las chicas eran gemelas nuestras, que todos existíamos en el espacio como animales con idéntica piel y que si ellas lo sabían todo de nosotros, nosotros en cambio no podíamos sacar nada en claro de ellas. Supimos, finalmente, que las hermanas Lisbon eran en realidad mujeres disfrazadas de niñas, que sabían del amor e incluso de la muerte y que nuestra función se reducía simplemente a emitir una especie de ruido que parecía fascinarlas.» (Pág. 37)
Las vírgenes suicidas
La ausencia de relatos define la convivencia y la política actual es el ejemplo más visible de esta dolorosa carencia

fragmentos
análisis
-------------------------------------------------------------------------
Película
Las vírgenes suicidas
- Título original
- The Virgin Suicides
- Año
- 1999
- Duración
- 97 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Sofia Coppola
- Guion
- Sofia Coppola (Novela: Jeffrey Eugenides)
- Música
- Brian Reitzell
- Fotografía
- Corine Day
- Reparto
- Kirsten Dunst, James Woods, Kathleen Turner, Josh Hartnett, Scott Glenn,Michael Paré, Danny DeVito, Chelsie Swain, A.J. Cook, Hanna Hall, Leslie Hayman,Hayden Christensen, Robert Schwartzman, Jonathan Tucker, Suki Kaiser
- Productora
- American Zoetrope / Muse Productions / Eternity Pictures. Distribuida por Paramount Classics
- Género
- Drama | Adolescencia. Familia. Años 70. Cine independiente USA
- Sinopsis
- A mediados de los 70, en un barrio residencial de una ciudad americana vive en perfecta armonía la familia Lisbon. Todos los chicos suspiran por las cinco hermosas hermanas Lisbon. Sin embargo, ese paraíso se desmorona cuando Cecilia, la menor, se suicida a los doce años. ¿Cómo puede convivir la belleza más pura con una macabra historia adolescente? Ésta es la pregunta que persigue a uno de aquellos adolescentes que, ya en su madurez, aún no ha podido olvidar los sucesos ocurridos veinte años antes. (FILMAFFINITY)
- Premios
- Críticas
- Corren los años setenta. En un tranquilo barrio de una ciudad de Estados Unidos vive la familia Lisbon, dos autoritarios y rectos padres con cinco hijas adolescentes cuya belleza alimenta el deseo de todos los chicos de la zona. Sin embargo toda la inocencia y armonía del lugar estalla en pedazos cuando comienza una tragedia, con atisbos de maldición, que marcará la vida no sólo de la familia, sino también de los jóvenes que en aquellos años soñaban con sus rubios cabellos y sus miradas turbadoras. La hija de Coppola deslumbra en su ópera prima con un envolvente y sugerente drama que cautiva por su atmósfera embriagadora, desgarrador guión y su estética hipnótica. No es perfecta, pero es una pequeña joya de obligada visión que recuerda a "Picnic at Hanging Rock", 1975, de Peter Weir.Pablo Kurt: FilmAffinity
- "Una pequeña, escondida, sincera maravilla"M. Torreiro: Diario El País
- "Sorprendente, magnífica, ensoñadora"Javier Ocaña: Cinemanía
- "Un film deslumbrante"The New York Times
Las vírgenes suicidas Jeffrey Eugenides,
La mañana en que a la última hija de los Lisbon le tocó el turno de suicidarse esta vez fue Mary y con somníferos, como Therese, los dos sanitarios llegaron a su casa sabiendo exactamente dónde estaba el cajón de los cuchillos y el horno de gas y dónde la viga del sótano en la que podía atarse una cuerda. A nosotros nos pareció que, como siempre, salían demasiado lentamente de la ambulancia, mientras el gordo decía en voz baja: Que no es la tele, tíos, aquí no hay que correr. Cargado con el pesado respirador y la unidad cardiaca, pasó entre los arbustos, que habían crecido monstruosamente, y cruzó el descuidado césped que trece meses atrás, cuando empezó todo, estaba pulcro e inmaculado. Cecilia, la pequeña no tenía más que trece años, fue la primera en hacer el viaje: se cortó las venas, como los estoicos, mientras tomaba un baño, y cuando la encontraron flotando en el agua teñida de color de rosa, con los ojos amarillos de los posesos y aquel cuerpecito que exhalaba olor a mujer madura, los sanitarios se llevaron un susto tan grande al verla en aquel estado de sosiego, que se quedaron clavados en el sitio, como mesmerizados. Pero de pronto irrumpió la señora Lisbon dando gritos y la realidad de la habitación se hizo patente: sangre en la estera del baño, la navaja de afeitar del señor Lisbon en el lavabo, jaspeando el agua. Los sanitarios sacaron el cuerpo de Cecilia del agua caliente, que acelera la hemorragia, y le aplicaron un torniquete en los brazos. El cabello mojado le colgaba por la espalda y ya tenía las extremidades azules. No dijo ni una palabra pero, cuando le separaron las manos, encontraron una estampa plastificada de la Virgen María apretada contra los pimpollos de sus pechos.
1¿Qué te parece el estilo de este fragmento?
2¿Por qué crees que se suicidan las cinco hermanas?
3¿La historia refleja de alguna manera a la juventud actual?
4¿Leerías la novela?
5¿Qué opinas de la película?