Shakespeare (características de su teatro, panorámica de su obra)
Fue el gran renovador del teatro europeo. Recoge un teatro balbuceante y lo transforma en espejo de la vida. Nacido en 1564 en Stratford on Avon, fue también empresario teatral. No se conocen muchos datos sobre su vida, aunque sí sobre su obra. La variedad de su temática, de sus personajes y enfoques dejan ver a un observador penetrante, que domina un estilo de rico lenguaje e ingenio verbal.
-T
En su obradestacan por su estilo,complejidadygenialidadlas tragedias. Nadie como Shakespeare ha podido expresar la faceta dramática de la existencia humana.
Variascaracterísticasdestacan en el estilo de las tragedias de William Shakespeare:
- La indiferencia del autor respecto a lo que sucede a sus personajes.
- La riqueza y flexibilidad del lenguaje que emplea.
- Su poder de síntesis.
- La composición de sus personajes, sobre todo los principales, que representan un universo en sí mismos.
“Otelo”: La historia original del moro de Venecia, de Gianbattista Giraldi Cinthio (1565), sirvió a William Shakespeare para crear Otelo, la única de sus "grandes tragedias" basada en una obra de ficción. Contraviniendo la imagen isabelina del "moro", Shakespeare invierte los papeles de los protagonistas y otorga al moro Otelo el carácter de hombre noble y aristocrático, mientras que reserva para el italiano Yago la perversidad y la hipocresía, desarrollando en él uno de los estudios más profundos del mal.Otelo se presenta como la tragedia de la incomprensión, en la que luchan el amor puro, la pasión, el orgullo, los celos, la venganza..., y en la que al final, el protagonista, como un auténtico héroe trágico, consciente de su degradación y de su pérdida, escribe su propio epitafio, con la angustia del héroe destrozado.
“Hamlet”: El príncipe Hamlet de Dinamarca, al sospechar que su padre ha sido asesinado por su tío con el afán de hacerse con la corona desposando a la reciente viuda, desarrolla a lo largo de la obra su ira, su locura, su duda, y finalmente su venganza. Es una obra compleja, con varias tramas paralelas, que incluso no encuentran una clara resolución, y recursos propios de la dramaturgia de Shakespeare y del teatro isabelino. Probablemente, lo más atractivo de esta obra es la forma en que el autornos presenta al ser humano: lleno de dudas, inseguro al enfrentarse a sus pares con la incertidumbrede nunca saber a ciencia cierta si está frente a la honestidad o la mentira.
“Macbeth”: Es la obra teatral más corta escrita por Shakespeare, y de lejos también la más sangrienta.El tema principal es la ambición. Macbeth se encuentra con tres brujas que predicen su llegada al trono de Escocia. Tras cumplirse otras profecías del extraño trío, Macbeth comienza a imaginarse como rey de Escocia y la ambición se apodera de él.
“Romeo y Julieta” (“Romeo and Juliet”):La tragedia romántica por excelencia. El amor de dos jóvenes es censurado debido a la enemistad de sus familias, llevando a untrágico desenlace. Si bien “Hamlet” es la obra más representada a lo largo de la historia, el romance de Romeo y Julieta y el enfrentamiento de Montescos y Capuletos es quizás la trama de mayor popularidad.
“El Rey Lear” (“King Lear”): La temática central de esta obra es eldeber filial. El Rey Lear, ya anciano, cede su reino a dos de sus hijas, pues aparentan amarle y respetarle cuando en realidad solamente dicen al rey lo que éste quiere oír. Cordelia, la menor de las hijas y quien realmente es fiel a su padre, por su falta de elocuencia resulta desheredada. El error del Rey Lear le cuesta variosdesengaños,traiciones,desventuraseincluso le lleva a lalocura.
Comedias
Las comedias de Shakespeare destacan por el virtuosismo técnico del enredo y por su indagación en los sentimientos. En muchas domina un ambiente italianizante y cortesano, como en Mucho ruido y pocas nueces, La fierecilla domada y Bien está lo que bien acaba. Otras se ambientan en Inglaterra, como Las alegres comadres de Windsor.
Las dos piezas más importantes de este grupo son:
· El sueño de una noche de verano: de carácter alegre y fantástico, narra varios enredos amorosos durante la noche de San Juan, en tres niveles entrelazados: los pobres, los aristócratas y los seres mágicos del bosque. Es la obra más optimista del autor.
· El mercader de Venecia: pese a su final feliz, la melancolía del protagonista y el odio del judío Shylock, que arremete contra el antisemitismo en un famoso monólogo, dan a esta pieza un fondo amargo.
Shakespeare
Ejercicios
1.Opina sobre esta frase y sobre los celos en general
Otelo
Oh! mi señor, cuidado con los celos.Son el monstruo de ojos verdes que se burla de la carne de la que se alimenta. . William Shakespeare
2 Macbeth
"La vida es un cuento contado por un idiota.."
Comenta esta frase en relación a la ambición de poder.
3 Hamlet"La vida es sueño". Comenta este lema barroco.
Percy
Bysshe Shelleynació en Fiel Place en 1792. Después
del suicidio de su primera esposa, se casó con Mary Shelley, la autora deFrankenstein,
y marchó a Italia donde murió ahogado, tras un naufragio, en el golfo de
Spezzia en 1822. Es el autor del drama líricoPrometo
liberado, en el que su personaje principal representa a la humanidad
oprimida en busca de una nueva libertad. Sus más bellos poemas tienen casi
siempre una referencia a la Naturaleza:Mont
Blanc, donde su alma se funde con la cima más elevada de los Alpes yOda al viento del Oestepor el que desea ser arrebatado para
poder expresar sus pensamientos al mundo
Ozymandias
(Traducción de Fernando G. Toledo).
A un viajero vi, de tierras remotas. Me dijo: hay dos piernas en el desierto, De piedra y sin tronco. A su lado cierto Rostro en la arena yace: la faz rota,
Sus labios, su frío gesto tirano, Nos dicen que el escultor ha podido Salvar la pasión, que ha sobrevivido Al que pudo tallarlo con su mano.
Algo ha sido escrito en el pedestal: «Soy Ozymandias, el gran rey. ¡Mirad Mi obra, poderosos! ¡Desesperad!:
La ruina es de un naufragio colosal. A su lado, infinita y legendaria Sólo queda la arena solitaria».
I met a traveller from an antique land Who said:—Two vast and trunkless legs of stone Stand in the desert. Near them on the sand, Half sunk, a shatter’d visage lies, whose frown
And wrinkled lip and sneer
Soy como un espíritu que mora...
Soy como un espíritu que mora en lo más hondo del corazón. Siento sus sentimientos, pienso sus pensamientos y escucho las conversaciones más íntimas del alma, la voz que sólo se oye en el rumor de la sangre, cuando el vaivén de los latidos se asemeja al sosegado oleaje del océano estival.
He desatado la melodía dorada de su alma profunda y me he zambullido en ella y, como el águila en medio de la bruma y la tormenta, he dejado que mis alas se adornasen con el fulgor de los rayos.
Filosofía del amor
Las fuentes se unen con el río y los ríos con el Océano. Los vientos celestes se mezclan por siempre con calma emoción. Nada es singular en el mundo: todo por una ley divina se encuentra y funde en un espíritu. ¿Por qué no el mío con el tuyo?
Las montañas besan el Cielo, las olas se engarzan una a otra. ¿Qué flor sería perdonada si menospreciase a su hermano? La luz del sol ciñe a la tierra y la luna besa a los mares: ¿para qué esta dulce tarea si luego tú ya no me besas? Mont blanc
Byron fue un escritor prolífico. En 1833 su editor John Murray publicó 17 volúmenes sobre toda su obra, incluyendo la biografía de Thomas Moore. Su gran obra, Don Juan, un poema de 17 cantos, fue uno de los más importantes poemas largos publicados en Inglaterra, desde El paraíso perdidode John Milton. Don Juan influyó a nivel social, político, literario e ideológico. Sirvió de inspiración para los autores victorianos. Influyó en los autores románticos del siglo XIX, sobre todo por sus héroes o antihéroes . Sus personajes presentan un idealizado pero defectuoso carácter cuyos atributos incluían:
Un gran talento
Gran exhibición de pasión
Aversión por la sociedad y por las instituciones sociales
Frustración por un amor imposible debido a los límites impuestos por la sociedad o la muerte
Rebeldía
Exilio
Oscuro pasado
Comportamiento autodestructivo.
Al revisar las poesías de Byron se encuentran muy relacionadas al amor, esto dando significado y ubicándolo en el género romántico, Ya que es uno de los mejores poéticos de la época del romanticismo, sirvió de inspiración para muchos otros autores de la época sobre todo por sus héroes o antihéroes así también para los autores victorianos.
Poesia elegida
CUANDO NOS SEPARAMOS
Cuando nos separamos En silencio y con lágrimas, Con el corazón medio roto, Para apartarnos por años, Tu mejilla se volvió pálida y fría, Y más frío tu beso; En verdad aquella hora predijo El dolor de esta.
El rocío de la mañana Se hundió gélido en mi frente - Se sintió como el anuncio De lo que siento hoy. Todos tus votos están rotos, Y ligera es tu fama; Escucho decir tu nombre, Y comparto su vergüenza.
Te nombran frente a mí, Un toque lúgubre en mi oído; Un estremecimiento viene a mí - ¿Por qué te quise tanto? No saben que te conocí, Aquellos que te conocen demasiado bien: Por mucho, mucho tiempo he de arrepentirme de tí, Demasiado hondo como para expresar.
En secreto nos encontramos - En silencio me lamento, De que tu corazón pudiese olvidar, Tu espíritu engañar. Si llegara a encontrarte Tras largos años, ¡Cómo habría de saludarte! - Con silencio y lágrimas.
En esta poesía encontramos a un amor imposible, un amor al cual lo tienes por un momento pero luego te toca dejarlo ir por situaciones de la vida, al parecer en la poesía se trata de un cambio de vida que llevaban ambos personajes del cual se está hablando, ambos se tienen que decir adiós por encontrar una mejor vida social. Al leerlo y volverlo a leer no le encuentro para que genero se dirige la poesía, no se encuentra ninguna clave que me diga es él que se la dedica a ella o viceversa. Al parecer esta poesía fue escrita por lord Byron pensado para que la puedan retomar cualquier género sin extinción alguna porque no está dirigida explícitamente a uno solo.
Cuando a ese amor toca decirle adiós, basta y sobra recordarlo en silencio y olvidar, lo que un día fue para poder continuar con la vida que se está preparando por el momento, reflexión al haber leído la poesía.
Camina bella, como la noche De climas despejados y de cielos estrellados, Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz Resplandece en su aspecto y en sus ojos, Enriquecida así por esa tierna luz Que el cielo niega al vulgar día.
Una sombra de más, un rayo de menos, Hubieran mermado la gracia inefable Que se agita en cada trenza suya de negro brillo, O ilumina suavemente su rostro, Donde dulces pensamientos expresan Cuán pura, cuán adorable es su morada.
Y en esa mejilla, y sobre esa frente, Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes, Las sonrisas que vencen, los matices que iluminan Y hablan de días vividos con felicidad. Una mente en paz con todo, ¡Un corazón con inocente amor!
Es igual de feroz como un lobo, arrasador como una tormenta, sus ojos son profundos como la noche y te sumergen en su profundidad, sus brazos son tan cálidos.
sus labios dan besos sinceros, hundo mis dedos en aquel cabello oscuro y suave.
Aunque no tiene la
aureola de maldito de Byron y Shelley, su origen humilde, su amistad con dichos
poetas, su desarraigo y su temprana muerte, con tan sólo veintiséis años, lo
sitúan en el mismo contexto. Es, probablemente, el poeta más puro del
Romanticismo, también el más delicado. Un detalle doméstico era para él revelador, y en ocasiones rozaba el prosaismo en unos tiempos retóricos y a veces altisonantes. Señaló la belleza como el ideal intrínseco de la poesía, si
bien no dejó de interesarse también por los problemas del ser humano. En susOdas(A
una ánfora griega,A la
melancolía,A un ruiseñor...)
muestra sus más diversos sentimientos: dolor, tristeza, alegría, amor, soledad
Vivas llamitas juegan:
Vivas llamitas juegan por los nuevos carbones, y sus leves crujidos, sobre nuestro silencio, son susurros de dioses domésticos que guardan un imperio amoroso de fraternales almas. Y mientras busco rimas dando vueltas al mundo, vuestros ojos se fijan, como en poético sueño, en el haber de cuentos, tan profundo y variado, que compadece nuestro cuidado al fin del día. Hoy es tu cumpleaños, Tom, y yo estoy contento de ver que pasa así, suave y tranquilamente. ¡Ojalá muchas noches de suaves susurros podamos pasar juntos, y con calma gustemos los goces verdaderos -hasta que la gran voz del alto rostro mande volar a nuestras almas! John Keats
Romanticismo. John Keats
Vivas llamitas juegan por los nuevos carbones,
y sus leves crujidos, sobre nuestro silencio,
son susurros de dioses domésticos que guardan
un imperio amoroso de fraternales almas.
Y mientras busco rimas dando vueltas al mundo,
vuestros ojos se fijan, como en poético sueño,
en el haber de cuentos, tan profundo y variado,
que compadece nuestro cuidado al fin del día.
Hoy es tu cumpleaños, Tom, y yo estoy contento
de ver que pasa así, suave y tranquilamente.
¡Ojalá muchas noches de suaves susurros
podamos pasar juntos, y con calma gustemos
los goces verdaderos -hasta que la gran voz
del alto rostro mande volar a nuestras almas!
John Keats
¿De qué habla este poema?
Es un poeta de lo bello, puro y delicado ¿Dónde percibes estas tres categorías?
Frente a poetas románticos que
tienden a lo sublime, Keats refleja lo
cotidiano
Menciona aspectos de lo cotidiano en este poema
Por detrás, relata tu cumpleaños ideal
Romanticismo
inglés
Camina
bella, como la noche…
Lord Byron
Camina bella, como la noche
De climas despejados y de cielos estrellados,
Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz
Resplandece en su aspecto y en sus ojos,
Enriquecida así por esa tierna luz
Que el cielo niega al vulgar día.
Una sombra de más, un rayo de menos,
Hubieran mermado la gracia inefable
Que se agita en cada trenza suya de negro brillo,
O ilumina suavemente su rostro,
Donde dulces pensamientos expresan
Cuán pura, cuán adorable es su morada.
Y en esa mejilla, y sobre esa frente,
Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes,
Las sonrisas que vencen, los matices que iluminan
Y hablan de días vividos con felicidad.
Una mente en paz con todo,
¡Un corazón con inocente amor!
Comenta el primer verso
Retrato físico y
psicológico de la Amada
¿Cuál sería tu
Amado/Amada ideal? Haz su retrato físico y psicológico. (por detrás)
El Romanticismo es un movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de las primeras décadas del siglo XIX.
Características:
Irracionalismo: se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad
Subjetivismo: si la razón tiene sus límites son necesarias otras formas de conocimiento, que para los románticos son la intuición, la imaginación y el instinto
Idealismo: el romántico siente una predilección especial por lo absoluto, lo ideal.
Individualismo: el hombre romántico tiene una conciencia aguda y dolorosa de la propia personalidad, de ser distinto de los demás, y afirma constantemente ese "yo" frente a lo que le rodea. Eso le lleva al aislamiento y a la soledad.
El genio creador: para el romántico el artista nace, no se hace
Inseguridad radical: el ser romántico es alguien inseguro e insatisfecho. Ello da lugar a la desazón vital romántica.
Es un rebelde, y su rebeldía puede llegar a desafiar incluso a los propios dioses. Véanse los mitos de Prometeo e Ícaro
El amor es el tema dominante. Pero, en contra de lo que se cree, es un amor en general fallido o imposible
Evasión: el romántico opta por escapar de esa realidad inmediata que no le gusta y se evade a a otras épocas, la Edad Medieval, o a lugares lejanos, como Oriente
Soledad: el romántico se refugia en sí mismo, con lo que el gusto por la soledad se convierte en uno de los temas románticos por excelencia.Buscan lugares solitarios como castillos, cementerios. Esa soledad le produce dolor y lo lleva a buscar la comprensión de los otros, el amor.
Naturaleza dinámica: la naturaleza se presenta en movimiento y se prefiere la ambientación nocturna
Nueva sensibilidad: la introspección, la nostalgia, la melancolía, la tristeza, la soledad...
Annabel Lee, es el último poema que compuso el estadounidense Edgar Allan Poe. Publicado en 1849 poco después de su muerte, ha sido traducido innumerables veces e incluso versionado por artistas del mundo de la música. Trata de la muerte de una muchacha de la que estaba enamorado desde que eran jóvenes y plasma el amor puro como superior en grandeza a las fuerzas que intentan derrocarlo, incluso superior, más allá de la muerte.
ROMANTICISMO
ANNABEL LEE – EDGAR ALLAN POE
It was many and many a year ago, In a kingdom by the sea, That a maiden there lived whom you may know By the name of Annabel Lee; And this maiden she lived with no other thought Than to love and be loved by me.
I was a child and she was a child, In this kingdom by the sea, But we loved with a love that was more than love— I and my Annabel Lee— With a love that the wingèd seraphs of Heaven Coveted her and me.
And this was the reason that, long ago, In this kingdom by the sea, A wind blew out of a cloud, chilling My beautiful Annabel Lee; So that her highborn kinsmen came And bore her away from me, To shut her up in a sepulchre In this kingdom by the sea.
The angels, not half so happy in Heaven, Went envying her and me— Yes!—that was the reason (as all men know, In this kingdom by the sea) That the wind came out of the cloud by night, Chilling and killing my Annabel Lee.
But our love it was stronger by far than the love Of those who were older than we— Of many far wiser than we— And neither the angels in Heaven above Nor the demons down under the sea Can ever dissever my soul from the soul Of the beautiful Annabel Lee;
For the moon never beams, without bringing me dreams Of the beautiful Annabel Lee; And the stars never rise, but I see the bright eyes Of the beautiful Annabel Lee; And so, all the night-tide, I lie down by the side Of my darling—my darling—my life and my bride, In her sepulchre there by the sea— In her tomb by the sounding sea.
Annabel Lee
Canción de Radio Futura ‧ 1987
Annabel Lee Poe (versión de Radio Futura)
Hace muchos muchos años en un reino junto al mar Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee Y crecía aquella flor sin pensar en nada más Que en amar y ser amada, ser amada por mi
Éramos sólo dos niños mas tan grande nuestro amor Que los ángeles del cielo nos cogieron envidia Pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad Como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar
Por eso un viento partió de una oscura nube aquella noche Para helar el corazón de la hermosa Annabel lee Luego vino a llevarsela su noble parentela Para enterrarla en un sepulcro en aquel reino junto al mar
No luce la luna sin traermela en sueños Ni brilla una estrella sin que vea sus ojos Y así paso la noche acostado con ella Mi querida hermosa, mi vida, mi esposa
Nuestro amor era más fuerte, que el amor de los mayores Que saben más como dicen de las cosas de la vida Ni los ángeles del cielo ni los demonios del mar Separaran jamas mi alma del alma de Annabel Lee
No luce la luna sin traermela en sueños Ni brilla una estrella sin que vea sus ojos Y así paso la noche acostado con ella Mi querida hermosa, mi vida, mi esposa
En aquel sepulcro junto al mar En su tumba junto al mar ruidoso
Hace muchos muchos años en un reino junto al mar Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee Y crecía aquella flor sin pensar en nada más Que en amar y ser amada, ser amada por mi
1. pon al lado del poema aspectos románticos que detectes.
Hace muchos muchos años en un reino junto al mar Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee Y crecía aquella flor sin pensar en nada más Que en amar y ser amada, ser amada por mi
Éramos sólo dos niños mas tan grande nuestro amor Que los ángeles del cielo nos cogieron envidia Pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad Como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar
Por eso un viento partió de una oscura nube aquella noche Para helar el corazón de la hermosa Annabel lee Luego vino a llevarsela su noble parentela Para enterrarla en un sepulcro en aquel reino junto al mar
No luce la luna sin traermela en sueños Ni brilla una estrella sin que vea sus ojos Y así paso la noche acostado con ella Mi querida hermosa, mi vida, mi esposa
Nuestro amor era más fuerte, que el amor de los mayores Que saben más como dicen de las cosas de la vida Ni los ángeles del cielo ni los demonios del mar Separaran jamas mi alma del alma de Annabel Lee
No luce la luna sin traermela en sueños Ni brilla una estrella sin que vea sus ojos Y así paso la noche acostado con ella Mi querida hermosa, mi vida, mi esposa
En aquel sepulcro junto al mar En su tumba junto al mar ruidoso
Hace muchos muchos años en un reino junto al mar Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee Y crecía aquella flor sin pensar en nada más Que en amar y ser amada, ser amada por mi