Caballo verde
Blog de LITERATURA UNIVERSAL IES Doña Jimena Gijón BACH I 2024/25
miércoles, 14 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
Escritoras de terror del siglo XX
“Los pájaros”, el relato de la escritora Daphne du Maurier que inspiró a Hitchcock
Las historias de la autora inglesa fueron adaptadas hasta en tres ocasiones por el director para algunos de sus filmes más célebres.
Daphne du Maurier
La escritora Daphne du Maurier.
La ausencia de banda sonora, el miedo a lo desconocido, la intriga, la sospecha y pájaros, muchos pájaros en contra de los seres humanos. Los pájaros (1963) de Alfred Hitchcock es una de las películas de terror más perturbadoras y celebradas de la historia del cine. Pero Los pájaros no habría existido si no fuera por el relato homónimo de Daphne du Maurier.
Daphne du Maurier (Londres, 1907 – Fowey, 1989) fue una escritora inglesa, maestra del suspense y de la irresolución. Criada en un ambiente donde se respiraba cultura, hija de actores, su forma de escribir bebe directamente de la literatura gótica victoriana.
Daphne du Maurier
La autora revolucionó el género del suspense, creando atmósferas contaminantes que encandilaron a Alfred Hitchcock, quien escogió tres de sus relatos y novelas para crear algunas de sus películas más famosas.
Además de la novela Jamaica Inn y Rebeca, Hitchcock se fijó en Los pájaros, un relato incluido en un volumen de cuentos publicado en 1952.
“¿Qué pasaría si la naturaleza se volviera deliberadamente en contra de los hombre?”
En Los pájaros, Daphne du Maurier cuenta una pesadilla, la de la naturaleza rebelándose contra los humanos. Con esta base, la autora juega con el miedo, el miedo al desconocido y a que lo que nos rodea y forma parte de nuestro día a día cambie de repente, nos desoriente y, lo peor: nos ataque.
El filme de Hitchcock, con guion de Evan Hunter, recoge de forma magistral ese ambiente de terror incluso cuando los pájaros no están atacando. Para lograrlo, el director tomó la decisión de romper con las reglas del cine hasta entonces y eliminar la banda sonora.
El secreto de Los pájaros está en su sonido, en sugerir sin mostrar, en despertar el miedo y el suspense con el simple aleteo y los graznidos de los animales. Más de 3.000 aves fueron entrenadas y otros miles fueron mecanizados para crear una película tan terrorífica como esta gracias a la mente de Daphne du Maurier.
LA CONDESA SANGRIENTA

Autor/es
- EAN: 9788412078893
- ISBN: 978-84-120788-9-3
- Editorial: ZORRO ROJO
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Cartoné (tapa dura)
- Medidas: 180 X 265 mm.
- Páginas: 64
- Materias: libro ilustrado
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Acusada del asesinato de seiscientas cincuenta jóvenes, Erzsebét Bathory es una de las criminales más siniestras de la historia. En su castillo de los Cárpatos, a finales de siglo XVII, la condesa tortura a sus víctimas con el fin de desangrarlas y conservar su juventud. Su leyenda maldita y fascinante pervive en el tiempo.
La condesa sangrienta es una de las composiciones clave en la obra de Alejandra Pizarnik. Se trató originalmente de una reseña que le encar-garon a la poeta sobre la obra homónima de Valentine Penrose. Escribió Pizarnik en sus diarios: «¿Cuál es mi estilo? Creo que el del artículo de la condesa. Insisto, una y otra vez, en la fascinación por el tema de mi nota. Nunca después volvió a sucederme algo parecido». Con su prosa, que no logra jamás desprenderse de su poética, convierte a esta asesina en un personaje terrible y a la vez fascinante.
Las estampas del artista Santiago Caruso recrean, con admirable maestría, este retrato perturbador del sadismo y la locura. Su trabajo logra una re-presentación simbólica del terror que confluye y potencia el propio texto de la poeta, convirtiendo este libro en un claro ejemplo de cómo una obra preexistente deviene en algo completamente nuevo con la intervención artística de un talentoso ilustrador.
Anne Rice Crónicas vampíricas
Stephenie Meyer
domingo, 11 de mayo de 2025
Terror contemporáneo I Stephen King y el cine
Las 10 mejores adaptaciones de Stephen King en el cine
Repasamos las mejores películas basadas en las novelas del autor, que se ha pasado su carrera creando pesadillas desde 'El resplandor' hasta 'Carrie'. ¿Cuál es tu favorita?

- Las mejores películas de terror de la historia del cine
- Las mejores películas de terror psicológico en Netflix
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
El Rey del Terror está por todas partes. Lo demuestran las numerosas adaptaciones de Stephen King que están por venir en el cine y la televisión, su muy influyente legando en series tan exitosas como 'Stranger Things' y, a lo que venimos aquí, las mejores adaptaciones de sus novelas en el cine, de 'Carrie' a 'El resplandor', algunas merecedoras de un puesto entre las mejores películas de la historia del cine. Hollywood se ha rendido al genio de Maine en numerosas ocasiones adaptando algunas de sus novelas más populares, que han vendido más de 350 millones de copias en todo el mundo.
Los directores que se atreven a llevar sus historias a la pantalla se enfrentan a una gran responsabilidad: el veredicto de los fieles seguidores del escritor, que no siempre es positivo. Ha habido casos incontestables, como ‘Misery’, dirigida por Rob Reiner en 1990 y protagonizada por Kathy Bates (que también protagonizó en 1995 la adaptación de ‘Dolores Claiborne’), ofreciendo una de sus mejores interpretaciones que le llevó a ingresar en la lista de actrices ganadoras del Oscar. "Me encanta el cine, y cuando voy a ver una película que se ha hecho a partir de uno de mis libros, sé que no va a ser exactamente como mi novela porque mucha otra gente la ha interpretado. Pero también sé que tiene una idea que me va a gustar porque esa idea se me ocurrió a mí y pasé un año, o un año y medio de mi vida, trabajando en ella".
Para celebrar los nuevos anuncios de adaptaciones, elaboramos un top 10 con las mejores adaptaciones de su obra a la gran pantalla siguiendo las valoraciones de los usuarios de IMDb. Spoiler: hay sorpresas con las que muchos fans seguramente no estarán de acuerdo, pero así lo ha querido la votación popular y así es como nosotros la trasladamos.
Cabe apuntar, además, la cantidad de series basadas en el trabajo de Stephen King y que nos han hecho estar en tensión en el salón de casa. Hablamos de títulos como 'Mr. Mercedes' con Brendan Gleeson, 'Castle Rock' con Bill Skarsgård (quien interpretó, además, al Pennywise de la película 'It') y joyas como 'El visitante (The Outsider)', una escalofriante adaptación que se cuenta entre las mejores series de HBO y las mejores series de terror para pasar miedo.
Ahora, como apuntábamos, aquí venimos a hablar exclusivamente de películas. Así encontramos que no podían faltar títulos imprescindibles como ‘Carrie’, el excelente clásico de Brian de Palma y una de las mejores películas de adolescentes de la historia, y también una obra maestra como ‘El resplandor’, una de las mejores películas de Stanley Kubrick con un Jack Nicholson en estado de gracia. Ya avisamos que no entrará uno de sus estrenos más recientes, 'Ojos de fuego', que se ha quedado bastante atrás entre las mejores películas de 2022.
Ahora sí, aquí va el ranking: ¿cuál es tu favorita?
La zona muerta (David Cronenberg, 1983)

Christopher Walken interpreta a un profesor de instituto que, tras pasar cinco años en coma, descubre que tiene la capacidad de conocer el pasado y el futuro de las personas a las que toca. Eso, y que su novia se ha casado con otro. También es mala suerte.
Nota IMDb: 7’2
Doctor Sueño (Mike Flanagan, 2019)

Años después de los acontecimientos de ‘El resplandor’, Danny Torrance (Ewan McGregor) está algo traumatizado y tiene ciertos problemas de ira y alcoholismo que se parecen, sospechosamente, a los de su padre.
Nota IMDb: 7’3
It (Andy Muschietti, 2017)

Un terror arcano, antiguo como las leyendas, se despierta cada cierto tiempo en la maldita ciudad de Derry para alimentarse de la carne y los miedos de niños inocentes. Que no te confunda su aspecto de payaso, hay mucho más tras esa nariz roja, ojos amarillos y dientes afilados. Tuvo una primera adaptación en los 90 que, pese a convertir al Pennywise de Tim Curry en un icono del terror, no se acerca ni por asomo a este top 10.
Nota IMDb: 7’3
Eclipse total (Taylor Hackford, 1995)

Tras veinte años trabajando como asistenta, Dolores Claiborne es acusada de la muerte de la señora de la casa. Su hija regresa al pueblo para intentar demostrar la inocencia de su madre, pero un detective pondrá las cosas difíciles a las Claiborne.
Nota IMDb: 7’4
Carrie (Brian De Palma, 1976)

Carrie White tiene que aguantar el bullying de sus compañeras en clase, y el insoportable fanatismo religioso de su madre en casa. Normal que termine rompiendo con todo cuando descubre que tiene poderes telequinéticos como para ser parte de los X-Men.
Nota IMDb: 7’4
Misery (Rob Reiner, 1990)

Más harto que Conan Doyle de Holmes, el escritor Paul Sheldon decide matar a la protagonista de su exitosa saga de novelas románticas. Tras volver de un retiro donde ha intentado crear algo más serio, tiene un accidente de coche y es auxiliado por una fan de su trabajo que no tiene tan claro que su personaje favorito haya pasado a mejor vida.
Nota IMDb: 7’8
Cuenta conmigo (Rob Reiner, 1986)

En verano de 1959, Gordie y sus amigos vieron por primera vez el cuerpo sin vida de un hombre, pero eso fue solo el colofón de un viaje que les distanciaría para siempre de aquellos veranos en los que, pese a sufrir los vaivenes de vidas no del todo fáciles, aún eran niños. Las curiosidades de 'Cuenta conmigo' engrandecen aún más la película.
Nota IMDb: 8’1
El resplandor (Stanley Kubrick, 1980)

A King no le gusta que este título esté tan arriba pero, por mucho que Kubrick profanase su obra y torturase al escritor durante el proceso de creación del guion, lo cierto es que es una de las mejores películas de terror jamás rodadas. ¿Quién se apunta a pasar estas Navidades en el Overlook?
Nota IMDb: 8’4
La milla verde (Frank Darabont, 1999)

Un funcionario de prisiones encargado de atender a los reclusos condenados a pena de muerte descubre que, gran parte de sus huéspedes, son prácticamente santos. Entre ellos destaca un enorme afroamericano llamado John Coffey al que dan ganas de llevarse a casa.
Nota IMDb: 8’6
Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)

Andy Dufresne cumple cadena perpetua por el asesinato de su mujer, acto que nunca cometió. Asustado, poco a poco se gana un hueco en una prisión en la que, por otra parte, no planea estar el resto de su vida. 'Cadena perpetua' no solo es la mejor película de Stephen King según IMDB, sino también la mejor película de la historia del cine. ¡Ahí es nada!
Nota IMDb: 9’3