Narra las experiencias de Gyurka, un chico judío húngaro, de 14 años de edad, en los campos de concentración alemanes.
2. Maus, de Art Spiegelman
Art, un dibujante de comics narra a través de esta novela gráfica la biografia de su padre Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis.
3. El diario de Ana Frank, de Ana Frank
La niña judía Ana Frank cuenta las vivencias de su familia y otra familia durante la ocupación nazi en Ámsterdam a través de sus diarios.
4. Si esto es un hombre, de Primo Levi
El autor narra sus experiencias al ser deportado del campo de concentración de Auschwitz, desde el momento de su captura junto con varios compañeros hasta la llegada del Ejército Rojo.
5. La ladrona de libros, de Markus Zusak
Desde el punto de vista de la muerte, la novela narra la historia de Liesel Meminger, una niña amante de los libros que fue dada en adopción durante la Segunda Guerra Mundial y que debe mostrar su valentía ante los ataques del partido de Hitler.
Películas
1. Schindler's List (Steven Spielberg, 1993)
Oskar Schindler (Liam Neeson) organiza un plan para ganarse la simpatía de los nazis y adquiere la propiedad de una fábrica de Cracovia en donde emplea y ayuda judios.
2. La vita è bella (Roberto Benigni, 1997)
Guido, Dora y su hijo son internados en un campo de concentración nazi, en donde Guido hará todo lo que esté en sus manos para que todas las terribles vivencias parezcan sólo un juego.
3. The Pianist (Roman Polanski, 2002)
Wladyslaw Szpilman es un talentoso pianista polaco de origen judío que cuando los alemanes invaden Polonia se tiene que esconder y afrontar varios peligros.
4.
5. Saul fia (László Nemes, 2015)
Durante los terribles actos de barbarie realizados en el campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul trata de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo
La novela fue escrita por Anthony Burgess en 1961, y adaptada al cine por la magnífica mente del director Stanley Kubrick, en 1972.
El relato ahonda en la juventud y su sentido de salvajismo e inmoralidad.
‘La naranja mecánica’ es, sin duda, uno de los grandes clásicos que deben ser leídos y vistos más de una vez para ser apreciados en su totalidad y complejidad.
Si no la viste, no sé qué estas esperando, si bien no es apta para gente sensible por su fuerte contenido (al menos a nivel cinematográfico), es una obra maestra que debe ser vista o, al menos, leída una vez. Es una lectura amena, aunque un tanto confusa, ya que tiene su propio diccionario de palabras al que debemos recurrir, al menos las primeras veces, para conocer a sus personajes y entender su léxico Nadsat.
Empecemos, a grandes rasgos, contando de qué van los acontecimientos de los que hablaremos.
La historia se desarrolla en el Reino Unido en un futuro distópico marcado por la violencia y el autoritarismo.
En ella conocemos a Alex y su grupo de drugos, quienes son famosos por llevar el hooliganismo(disturbios y actos vandálicos) al máximo extremo, violando, matando y robando. Pero ellos sufren un cambio radical cuando Alex es capturado y acepta someterse a un tratamiento psiquiátrico llamado Ludovico a fin de reducir el tiempo de la condena, tratamiento que aún se encuentra en fase experimental. Entonces, todo da un giro inesperado, cambiando sus vidas para siempre.
Ya empezamos con las ‘palabras raras’ ¿no? Para aquellos que aún no están familiarizados con este “idioma”, ‘drugos’, en el léxico Nadsat significa ‘amigos’.
Este lenguaje es una jerga juvenil inventada por el lingüista, novelista y compositor Anthony Burgess para su novela. Esta toma gran parte de sus términos de los lenguajes eslavos, sobre todo del idioma ruso y alguna palabra de la lengua gitana, entre otras. Se ha creado un glosario para el final del libro, con su ayuda, con el objetivo de facilitarle a los lectores entender las posibles equivalencias y algunas variantes fonéticas de las palabras que aparecen en la versión escrita de La Naranja Mecánica.
Leer este libro puede cambiarte la vida casi de la misma forma que ver la película. La diferencia entre ambos productos es la manera en que se presentan las imágenes. Con las palabras escritas es tu imaginación la protagonista, la que crea al personaje o recrea el paisaje descrito. Mientras que en el cine esto se presenta de una forma definida y extraordinaria, pero escapa de nuestro control.
Como ya se imaginarán los que leyeron el libro o vieron la película, ambos crearon controversia desde el momento de su estreno.
Cuando el film llegó a Inglaterra en 1972, ocasionó una polémica sin precedentes por su contenido violento.
Los jóvenes que la presenciaron desataron una ola de delitos. Incluso hay registros de asesinatos que fueron recreaciones de algunas escenas de la película. La gente iba por las calles cantando ‘Singing in the Rain’ y vistiendo ropa muy parecida a la de los protagonistas, mientras se elevaba el número de peleas entre pandillas y robos.
No sorprende la manera como repercutió en la sociedad los actos Alex, quien más que un psicópata era un adolescente perdido en un mundo de restricciones. Las personas se identificaron con él porque la rebeldía es un sentimiento natural que la sociedad siempre ha tratado de controlar y el relato les regaló una persona con fuerza de espíritu para imponer su voluntad, que lo haya hecho de buena o mala manera ya es otra cuestión moral para discutir…
Si bien hay muchas especulaciones sobre el origen de la novela, su autor declaró que la idea surgió cuando regresó a Londres tras una larga estadía en Malasia. Su mujer fue violada por cuatro soldados americanos durante un apagón y debido a los golpes que le propiciaron, perdió a su bebé. Este trágico suceso, inspiró en gran medida a Anthony a hacer un relato de violencia extrema.
Diferencias entre la novela y el film
Condicionamiento de Alex
En la película, la respuesta de Alex hacia la novena sinfonía de Beethoven es devastadora y se presenta bajo la forma de terribles dolores de cabeza.
Mientras que, en el libro, él ha sido limitado a cualquier tipo de música en general. Muy al estilo del condicionamiento clásico de Pavlov (un tipo de aprendizaje asociativo en el cual se aprende por repetición asociando una cosa a otra).
No obstante, a pesar de esta importante diferencia, consideramos un acierto de Kubrick el que haya incluido tan peculiar e imponente sinfonía para desarrollar escenas tan fuertes y distintivas que, seguramente, marcaron a varias generaciones.
La mujer de los gatos
En la novela, la mujer de los gatos que vive en la casa que irrumpen antes de que Alex sea detenido. Es muy vieja y no tiene una escultura gigante de un pene; en opuesto a la película, que es muy joven y tiene una fijación con los órganos sexuales.
Llegada de Alex a prisión
En la película, la escena cuando Alex entra a la prisión y debe dejar sus pertenencias no existe en el libro. Fue una escena añadida para agregarle brutalidad al relato.
Charla matutina con los padres
En el libro, Alex tiene una fuerte discusión con su padre que lo irrita sobremanera, en la película se sustituye por una simple charla por la mañana mientras él duerme.
Tratamiento Ludovico
En el libro, Alex es sometido y obligado a observar a una anciana morir quemada, así como a un hombre siendo decapitado.
En la obra de Kubrick, las imágenes a las que es expuesto son más variadas, aunque no menos agresivas y provocadoras. Lo que intentó hacer cinta fue maximizar el grado de violencia durante el tratamiento/experimento con el fin de buscar una respuesta más exacerbada por parte del protagonista.
En el filme, los padres de Alex descubren la liberación de su hijo en un anuncio de periódico, donde también se describe el tratamiento que sufrió. En el libro son inconscientes de estos eventos.
El tema de la sexualidad
En el libro, Alex no puede estar expuesto a ningún tipo de insinuación o acto sexual. Por otro lado, en su adaptación cinematográfica, éste puede observar cualquier cosa menos exponerse a una violación, daño que él mismo realizó con anterioridad y ahora lo persigue.
El escritor
Expliquemos los hechos que llevan a estas diferencias. Alex y los drugos tocan la puerta de una casa, afirmando que tuvo un accidente y que necesita usar el teléfono para pedir ayuda. El matrimonio los deja entrar y luego la banda invade la casa, tapando sus rostros con narices falsas y máscaras que recuerdan al carnaval, la alegría y la diversión. Mientras ríe y canta, Alex golpea al hombre y la banda viola a la mujer hasta matarla.
Que Alex cantara “Singing in the Rain” no era parte del guión original. El director filmó la escena varias veces, pero no se sentía conforme con el resultado, por lo que le pidió al actor que cantara y bailara. Esa es la canción que él recordó en ese momento y la improviso durante el rodaje, lo que quedó inmortalizado en todos nuestros recuerdos. Y, hoy día, es una de las escenas más icónicas de la película.
Dentro de la historia de la novela, Alex no es drogado por el escritor que dejó paralizado y que busca venganza por la muerte de su esposa tras su violación, como se muestra en la película. Así mismo, en el libro, el escritor no queda paralítico, como aparece en la película, y es más joven.
La edad de algunos personajes
Anthony fue despiadado y crudo en su creación. Incluso incluyó personajes, como por ejemplo la joven que está siendo atacada por la pandilla de Billy Boy, en situaciones de total desventaja. En el libro, la víctima tiene tan sólo diez años, aunque en la película Kubrick quiso reducir el impacto recibido por los espectadores cambiando a la niña por una mujer joven. Y la pandilla usa prendas nazis. En el libro no se menciona nada de esto.
Todos conocemos las normas y reglas del cine y, incluso en esa época, algunas cuestiones no debían ser llevadas a la pantalla. Sobre todo si, en una película de tan fuerte contenido, querían llegar a distribuirla por varios países y evitar la censura, parte de estas “licencias artísticas” también tienen que ver con esto. Además, no olvidemos que no deja de ser una adaptación y, como ya hemos explicado en notas anteriores de nuestro blog, las mismas tienen derecho a ser diferentes para causar el impacto deseado en los espectadores, partiendo de la obra base.
El destino de los drugos
Algo muy épico e irónico en la película es ver cómo los antiguos camaradas de Alex se convierten en policías. La escena en la que lo golpean llega a un punto de no retorno en la narrativa y en el porvenir de los personajes principales. Sin embargo, en el libro no sucede de esta manera. En la novela Pete muere y, el resto de los drugos, ahogan a Alex en un gran balde de agua, después de propinarle unos cuantos golpes.
El final
Generalmente, cuando hablamos de adaptaciones, este es uno de los principales cambios que pueden apreciarse entre la película y el libro.
Para Burgess, Alex debía llegar hasta una realización propia, darse cuenta de la vida que había estado llevando y cambiarla. Y es que, en el último capítulo, Alex forma una pandilla nueva con la que comete una serie de delitos. Hasta que crea conciencia acerca de sus bélicos actos y elige cambiar. Entiende que su vida de adolescente ya no lo satisface. Decide abandonar por cuenta propia el mal camino que hasta ahora construyó, despidiéndose del mal.
Para Kubrick, Alex era malvado y siempre sería malvado. Sin importar las experiencias por las que pasara. Por eso eligió que su personaje existiera perpetuamente en ese estado violento. Omitiendo esta parte del libro y arraigándose a la imagen violenta que hasta hoy se recuerda.
Su condicionamiento fue revertido y sus instintos continúan vivos, lo que se hace notorio en la escena final, cuando se imagina teniendo sexo con una mujer en la nieve y una multitud aplaudiendo la escena.
Según las declaraciones del propio director, La naranja mecánica es una sátira social que reflexiona sobre los maleficios del condicionamiento psicológico en las manos de un gobierno autoritario que tiene la oportunidad de formar las mentes de sus ciudadanos.
Alex aprende a portarse bien, pero no por elección propia, sino a través de la fuerza institucional que lo obliga a ser un ciudadano modelo. Como una naranja mecánica(metáfora que da título a la película), su interior es robótico, aun cuando parezca natural por fuera.
¿Ustedes que opinan de este film? ¿Lo vieron? ¿Tuvieron la oportunidad de leer el libro?
Déjennos en los comentarios qué les pareció o, si la ven/leen gracias a esta nota, cuéntennos si están de acuerdo con lo que escribimos o compártannos su punto de vista así debatimos al respecto. Creemos que este tipo de películas se nutren mucho más del intercambio de puntos de vista que sólo de la opinión personal. Hagan la prueba y van a describir que es cierto.
El club de la lucha - Libro y película
El club de la lucha hace emerger dos opiniones bastante dispares cuando se lee (o se ve la película); clasificadas en: «vaya p*ta locura, ¡qué genio!» o « ¿qué acaba de ocurrir aquí?»
El club de la lucha no te puede dejar indiferente ya que te incita a pensar un poco más allá de lo que la mayoría de las novelas provocan. Y, como con muchas historias (ya sean en libro o en película) hay que leerla o verla varias veces para empezar a encajar las piezas de un puzle, a priori un poco loco, pero que tiene mucho sentido.
En este artículo me gustaría ofrecer una introducción a la historia, una breve descripción de los personajes y finalmente analizar un poco el pensamiento y la filosofía que se esconden detrás de esta historia alocada.
¿Cómo empieza la historia?
El protagonista (y narrador) tiene insomnio y ha desarrollado una peculiar estrategia que le ayuda a dormir. Pretende que tiene cáncer o, prácticamente, cualquier enfermedad, para poder acudir a reuniones y grupos de autoayuda con el fin de desahogarse, llorar y finalmente poder dormir.
Todo funciona correctamente hasta que conoce a Marla Singer, ya que empieza a darse cuenta de que ella acude a las mismas reuniones y grupos de autoayuda que él y, por algún motivo, eso le impide desahogarse y llorar cada vez que la ve: como si su presencia le molestara. Ella le rompe el modus operandi que había desarrollado para poder conciliar el sueño dormir tranquilamente.
Así es como se conocen y empieza su relación… que es extremadamente curiosa. Posteriormente el narrador conoce a Tyler Durden en un vuelo (o en la playa, dependiendo de si ves la película o lees el libro).
Una breve conversación y cada uno sigue por su lado. Excepto que cuando el narrador vuelve a su pequeño y bonito apartamento, se lo encuentra en llamas y totalmente destrozado, por lo que, su vida dedicada al consumismo (se hace especial enfoque en su obsesión con los muebles del Ikea) empieza a derrumbarse. No tiene dónde quedarse, por lo que decide llamar a Tyler y quedar con él.
Acaban emborrachándose durante esa noche, y después de conversaciones profundas que poco a poco irán revelando el sentido de la historia, Tyler le dice: «Golpéame todo lo fuerte que puedas». Ahí… justo ahí… es cuando se inicia lo que será el club de la lucha.
Sobre los protagonistas
El narrador - Jack (protagonizado por Edward Norton)
Mantiene una curiosa característica; y es la siguiente: durante muchas de las reuniones de autoayuda a las que atiende va cambiando el nombre según las circunstancias, pero nunca se revela su nombre real. Hay varias teorías al respecto y se le ha «bautizado» , sobre todo por fans en internet como Jack.
Aquí es donde viene lo curioso y una pequeña teoría: el narrador no tiene una identidad definida y se le llama Jack, uno de los nombres más comunes, por que podría ser cualquiera de nosotros: es decir, una persona cualquiera común. Como curiosidad: el nombre «Jack» era «Joe» en la novela.
Es el ejemplo caro de antihéroe ya que desarrolla un odio hacia sí mismo mezclado con su inestabilidad mental y el comportamiento violento sobre el que empieza a perder el control.
Tyler Durden (protagonizado por Brad Pitt)
Se le define como un primitivista-nihilista con un gran odio hacia la cultura consumista.
Es cofundador (junto con el narrador) del club de la lucha (de hecho, fue él mismo el que inicio la primera pelea que desencadenará la obsesión con la violencia para liberar estrés y luchar contra el comunismo y ciertos tópicos antimasculinos).
Posteriormente, como si todo lo anterior fuera planeado, comienzan el Proyecto Mayhem: el cuál junta a los miembros más fieles del club de la lucha para realizar ataques (bastante fuertes, por no decir terroristas) contra el consumismo y la cultura consumista en general.
Marla Singer (protagonizada por Helena Bonham Carter)
El narrador conoce a Marla al principio de la historia en sus grupos de apoyo y autoayuda. Extorsiona a Jack, ya que le hace sentir incómodo cuando está fingiendo los mismos problemas que él. Posteriormente conoce a Tyler y se convierte en su «amante» (muy entre comillas).
Chuck Palahniuk usa el recurso de añadir un personaje femenino a sus novelas frecuentemente (casi siempre muy parecido y con características muy similares) con el fin de darle un toque romántico (o simplemente de sexo, dependiendo de como se mire).
Sobre el autor... Chuck Palahniuk
Chuck Palanhiuk es un tipo curioso: autor de numerosas novelas con bastante controversia. Entre sus novelas más aclamadas podemos numerar: El club de la lucha (1996), Monstruos invisibles (1999), Superviviente (1999), Asfixia (2001), Fantasmas (2005),...
Me gustaría compartir contigo una anécdota curiosa: ya que cuando Palahniuk, mientras estaba trabajando para la compañía de camiones Freightliner, hizo su primer intento de publicar una novela (Monstruos invisibles) los editores la rechazaron por ser demasiado perturbadora. Según se cuenta, esto le motivó trabajar en lo que se convertiría como El club de la lucha, que escribió como un intento de perturbar al editor incluso más para que la rechazara.
Podemos visitar su página web personal (official fanpage) para saber más sobre su trabajo.
Conclusiones y teorías - El club de la lucha
Se hace muy obvia la depresión en la que el protagonista y narrador vive día a día: él mismo es consciente del poco sentido que tiene la vida para él. Hasta que conoce a Tyler Durden: que a simple vista es su completo opuesto.
Atrapado en su pequeña vida dedicada al consumismo, deprimido, flojo, desmotivado, le cuesta conquistar a la chica,…Tyler: Va con el flow, vive fluido sin problemas (que, aunque los tenga, no le importan lo más mínimo), agresivo, conquistar a la chica para él no es ningún problema.
Aquí es donde vienen las teorías…
⊗ ALERTA SPOILERS ⊗
Aquí comentamos 2 teorías acerca de El club de la lucha (película) pero en el blog, a continuación, me gustaría comentarte mis dos teorías favoritas...
1. Jack y Tyler Durden, técnicamente, son la misma persona
Tyler es el alterego creado por Jack para poder estar con Marla. Podemos deducir esto debido a que en parte de la escena final, el narrador dice:
«Y de repente me di cuenta que todo esto: las armas, las bombas, la revolución; tiene algo que ver con una chica llamada Marla Singer».
En otras palabras, él probablemente quiere decir que su espiral a la psicosis comenzó cuando necesitó crear un alterego para estar con ella. Por otro lado, otro argumento para creer esto es que Tyler Durden mantiene una conversación con el narrador en la que comenta:
«Buscabas una manera de cambiar tu vida. No podías hacer esto solo. Todo lo que deseabas ser, soy yo. Me veo como quisieras verte. F*llo como quisieras f*llar. Soy listo, capaz y más importante, soy libre en todas las maneras que tu no».
Finalmente consigue librarse de él pegándose un tiro en la boca. Pero ya era un poco tarde.
Tyler Durden fue el masculino, viril complemento a la impotencia del emasculado narrador.
2. Crítica brutal al consumismo / capitalismo
También tiene algo que ver con la primera teoría. Te comento... Toda la historia es una p*ta locura, hablando claro. Pero... ¿y si toda la locura de la historia simplemente está enmascarando una crítica (muy dura) al consumismo y al capitalismo que vivimos hoy día (sobre todo en EE UU)?
Vamos a hacer cuentas...
Notamos como Jack, el narrador, se muestra durante toda la película a medio dormir, mirando ausente a las musarañas, incapaz de sentir nada. Tal vez algo tiene que ver el insomnio que padece, cuando narra:
«Cuando tienes insomnio, nunca estás realmente dormido - y nunca estás realmente despierto».
Mientras está medio ausente, medio inconsciente; tumbado en el sofá viendo en la TV un anuncio de la teletienda (durante la madrugada): dando a entender que no está medio consciente simplemente por el insomnio, sino también por el consumismo.
Vive una «vida justa» de tedio, trabajando en un trabajo que odia, mostrando como su mayor ambición es comprarse muebles del Ikea. Muestra como su vida no tiene sentido más allá del consumismo, consumismo, consumismo.
Aquí me gustaría citar a Tyler en 2 frases clave para entender esta crítica:
«Las cosas materiales que posees, acaban poseyéndote».
«La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados».
Este último es un discurso que da a los miembros del club.
Además de ello, el narrador describe todo como si fuera «una copia de una copia de una copia».
Aquí es dónde cobra sentido el Proyecto Mayhem como una revolución contra todo el sistema, realizando atentados terroristas y finalizando con la demolición de los edificios donde hay bancos (el mayor símbolo del sistema capitalista).
Últimas palabras...
Para terminar me gustaría darte una pequeña pista y es que en nuestros packs de Libreando, aunque son sorpresa, solemos añadir este libro (si tus gustos son afines a las características) ya que es una genialidad a la que todo el mundo debería darle una oportunidad.
Y poco más, muchas gracias por leernos, ¡nos vemos en el siguiente artículo!
ISBN : 8418733039 Editorial: BLACKIE BOOKS (19/05/2021)
Resumen:
Parece ficción, pero es un hecho real. En 1969, en un instituto de California, un profesor puso en marcha el experimento educativo más controvertido de la Historia: creó un movimiento entre sus alumnos, al que bautizó La Ola, para ilustrar el auge del nazismo en Alemania y los terribles acontecimientos que este trajo consigo. Creía tenerlo bajo control, pero se equivocaba. Las consecuencias de dicho experimento se recogen en este libro escalofriante, vertiginoso y revelador. Una lección precisa, más vigente que nunca: la Historia, siempre, encuentra la forma de repetirse.
Es un buen ejemplo de cómo se puede hacer una gran película con poco presupuesto y un guión que parte de la propia biografía del director.
La historia de "This is England", premiada como la Mejor película Independiente de los British Independant Film Awards, transcurre en 1983. Un niño de 12 años, Shaun (Thomas Turgoose), cuyo padre ha fallecido en la guerra de Malvinas que enfrentó a Gran Bretaña y Argentina, crece solitariamente en un pueblo costero muy gris. En el transcurso de unas vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas rapadas (skinheads) locales…
A continuación, palabras del director, entresacadas de una entrevista, que pueden ayudar a comprender la película:
EL GUION “Yo no doy tanta importancia a los guiones. Escribo un guion porque tengo que hacerlo. Yo tenía la historia muy clara en mi cabeza, pero era un esquema muy general. Pero al principio, por ejemplo, había unas cuantas peleas clave, entre skins, en discotecas, pero que, una vez que empecé a hacer la película, fueron eliminadas. Coloqué en su lugar detalles mucho más personales. Lo mismo pasó con la música. Cuando la escribí por primera vez, al escuchar la banda sonora, descubrí que había mucha más música punk y Oi muy agresiva escrita en el guion. Pero a medida que la película fue evolucionando, la música terminó siendo algo mucho más sutil y sensible.”
LA VIOLENCIA “La violencia en la película no tiene su origen en el hecho de que ellos sean skins. La violencia tiene que ver con la tortura personal. Al fin y al cabo, el aspecto skin de la película es lo que yo quería que fuese, es decir, mostrar a los skins tal como realmente eran, tal como yo los ví desde dentro.
Básicamente como una cultura que abrazaba el Ska-Trojan-Reggae, que fue evolucionando a lo largo de los 80, desde el Oi-music hacia bandas como Screwdriver, que fueron adquiriendo esa aureola de poder blanco. Por lo tanto es fácil ver cómo los chicos jóvenes pudieran ir entrando en todo aquello… Muchos de los que se hicieron skins no entendían de dónde venía el fenómeno. Pensaban que siempre había sido una cosa racista. Los años ochenta eran todavía una época en que los skins que yo frecuentaba sí entendían de dónde venía. Sabían que eran la segunda ola de skins y sabían que no eran los skins originales del año 1969, pero querían ser fieles a aquel espíritu. Siempre había sido una cosa obrera.
De donde yo era, no había skins de clase media. Todo el mundo pensaba que las clases obreras estaban jodidas, pero nos sentíamos muy orgullosos de ser de la clase obrera y llevábamos el equivalente de botas obreras, vaqueros, una camisa blanca y tirantes, que todos nos podíamos permitir, y pensábamos que con eso íbamos a crear una imagen de algo poderoso. Así que, como niño, me atrajo esa idea y eso me hacía sentirme muy orgulloso de ser de la clase obrera. Era político pero nunca extremo, ni en un sentido ni en otro. Algunos eran de derechas y otros de izquierdas – es decir en términos de laboristas y conservadores, nunca militantes o fascistas – y las bandas eran más o menos lo mismo.”
LOS AÑOS 80 “Si uno mira hacia atrás, hacia aquella época, los 80 nunca han sido considerados cool. Siempre se asocia con lo kitsch. Incluso los años 90, con los Stone Roses y otras bandas, fueron considerados cool antes de los 80. Realmente perdió el tren. Los 70 siempre fueron cool, incluso entonces. Era la época de mi padre, y siempre he tenido celos de eso. Pero ahora, como adulto, mirando hacia atrás, nosotros hemos formado parte de este tiempo mental. ¡Cuantas tribus existían en un solo lugar! En los 70, era todo mods, y roqueros y hippies, y casuals, mientras en los 80, a principios, pues había Goths, punks, mods, skins, New Romantics, casuals, metal heads… Las calles tenían un aspecto totalmente distinto.
Ahora, si uno entra en el centro de una ciudad, es difícil distinguir a un niño de otro… No sabes de qué van. Más o menos puedes distinguir a un niño a quien le gustan los patines, porque lleva el cinturón de los pantalones a la altura de la rodilla, pero nada más. Por aquel entonces, la gente llevaba el corazón en la manga de la camisa. Era una época muy atrevida. Los CDs estaban empezando a fabricarse, era el principio de la época del Video doméstico… El paisaje estaba cambiando. Nadie sabía si tenía futuro. No es como ahora. No había antenas parabólicas. Los niños estaban todo el rato en la calle jugando. Para mí, era el último gran ¡hurra! La gente ya no se arriesga de esa manera. Todo el mundo se ha vuelto demasiado reservado. Los hombres parecen mujeres, las mujeres parecen hombres”.
LA GUERRA DE MALVINAS “Ese tema sigue muy vigente hoy. Como adulto, miro hacia atrás ahora, hacia quién llevaba las riendas del país en aquel momento. Cuando empiezas a ver imágenes de archivo de los años 80, te das cuenta de que Thatcher era la primera en saber utilizar los medios para sus fines. Acudía a las zonas de viviendas protegidas de las clases obreras, entraba en las aulas y jugaba en los ordenadores con los niños. No recuerdo que nadie hubiese hecho eso antes. Ella sí hizo eso con mucho acierto. Y lo de las Malvinas, cuando miras las imágenes de archivo, y ves la campaña orquestada a medida que subían las cifras del paro, hasta alcanzar los tres millones y medio de personas, te vuelves muy suspicaz, te preguntas qué pintaban allí nuestros militares peleándose con niños argentinos de 16 años.
Era una guerra abierta a todo tipo de sospecha, de la misma manera en que EEUU e Inglaterra se han metido en Irak. La gente puede ver eso ahora. Claro que había más gente en contra de meterse en Irak que gente en contra de meterse en las Malvinas… Pero la vergüenza que siento como británico es tremenda. Además, en los medios trataron ese tema como los mundiales de fútbol. Al igual que cuando Inglaterra inicia unos mundiales se ven Union Jacks por todas partes, en las portadas de los periódicos las cosas tenían esa pinta. He podido acceder a imágenes de archivo de ITN – imágenes que en su día no se vieron en televisión – imágenes de las personas contra las que estábamos en guerra, y da vergüenza. Era abusivo. Realmente horrible. ¿Como pudimos sentirnos tan orgullosos de haber “ganado” aquello? Era como poner en el ring a un niño de siete años con Mike Tyson… Así que en esta película, esa idea estaba siempre allí, como trasfondo: las raíces de aquel racismo tan terrible, de aquel abuso, de aquella violencia que existe en el fondo de alguien, también puede estar allí, innata en una nación, sin que lo sepamos.”